 
Cartas de la filósofa española María Zambrano aportan detalles de su exilio en Puerto Rico
Málaga (España), 31 oct (EFE).- Cartas de la filósofa y escritora española María Zambrano (1904-1991) localizadas en instituciones de Puerto Rico completarán la historia de su exilio recogida en la fundación que lleva su nombre, una correspondencia que atestigua la buena relación con intelectuales de su generación.
Copias de las misivas de Zambrano con la poeta puertorriqueña Concha Meléndez o con el que fuera rector de la Universidad de Puerto Rico Jaime Benítez se incorporarán al legado que conserva la Fundación María Zambrano de su ciudad natal, Vélez-Málaga (sur español).
Es el resultado de la visita a entidades culturales puertorriqueñas de representantes de la entidad con motivo de su participación en el reciente I Congreso Internacional Puerto Rico-España: De la Ley de Sefardíes a la Propuesta de Nacionalidad Reparativa para Puerto Rico’, celebrado en Bayamón.
Organizado por la Universidad de Puerto Rico, el encuentro académico coincidía con la conmemoración del 85 aniversario de la publicación de ‘Isla de Puerto Rico’, escrita por Zambrano durante el exilio en los años cuarenta, en plena dictadura española, y considerada pieza clave de su pensamiento posterior.
Uno de los lugares a los que acudió la delegación fue la Fundación Luis Muñoz Marín para conocer la labor de preservación de la memoria del que fuera primer gobernador puertorriqueño electo y de su esposa, Inés María Mendoza, figuras claves en la historia política y cultural de la isla, y con quienes María Zambrano mantuvo estrecha relación.
El director gerente de la Fundación María Zambrano, Luis Ortega, explicó a EFE que existe una correspondencia cruzada entre la filósofa y el gobernador y su mujer y que en Puerto Rico se conservan copias.
Borrador de ‘Persona y democracia’
Añade que la expedición de la Fundación María Zambrano, encabezada por su presidente y alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, consultó esas misivas y el borrador del libro que fraguaba la filósofa durante su estancia en Puerto Rico, ‘Persona y democracia’.
«Es una parte importante de la huella de María Zambrano por su exilio en Puerto Rico que falta por recuperar e incorporar al archivo de la fundación», dice el director de la fundación.
También se desplazaron al Seminario Federico de Onís, adscrito al Departamento de Estudios Hispánicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico.
Buena relación con intelectuales
Allí se encuentra una carta de Zambrano a la poeta Concha Meléndez, una relación epistolar que «da cuenta de la buena relación con los intelectuales de su generación», resalta Ortega. Incide también en la estrecha relación que mantuvo la filósofa con el entonces rector universitario Jaime Benítez.
En la Biblioteca de la Universidad de Puerto Rico del recinto Río Piedras, la delegación española pudo ver reseñas de presa de conferencias impartidas por Zambrano en la isla y artículos de la filósofa publicados en revistas locales que desconocía la fundación, y que ahora accederá a esa hemeroteca digitalizada.
La Fundación María Zambrano firmó un convenio con la Fundación Luis Muñoz Marín para promover proyectos de investigación y difusión del legado compartido entre Puerto Rico y España, y avanzó en otro acuerdo con la Universidad del Sur de Florida para programas como organizar el primer Congreso Internacional sobre María Zambrano en Estados Unidos. EFE
srp/bfv/mcm/jl/cg
(foto)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
