
Catar afirma que la entrega de rehenes significará «el fin de la guerra» en Gaza
El Cairo, 7 oct (EFE).- El portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, aseguró este martes que la entrega de los rehenes israelíes en manos de Hamás, que será la primera fase en el caso de llegar a un acuerdo en las negociaciones que se llevan a cabo en Egipto, significará el «final de la guerra» en la Franja de Gaza, iniciada hace hoy dos años
La aprobación del plan del presidente estadounidense Donald Trump «significa aceptar lo que hay incluido, y el resultado natural de la entrega de los cautivos es el final de la guerra», en referencia a los 48 rehenes, vivos y muertos, por prisioneros palestinos, afirmó en una rueda de prensa semanal en la capital de Catar, Doha.
Señaló que los resultados de esas conversaciones indirectas entre el grupo palestino Hamás e Israel con la participación de los mediadores (Egipto, Catar, Turquía y Estados Unidos) en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij sobre el plan de Trump que se están negociando actualmente no serán «temporales, sino definitivos».
«Trabajamos con los socios estadounidenses para garantizar que esta propuesta no sea temporal, sino duradera y se mantenga vigente. Por ello, nuestros esfuerzos se centran en traducir la propuesta en medidas prácticas sobre el terreno, que deben implementarse de forma gradual, sin dar a Israel la oportunidad de reanudar su beligerancia en la Franja de Gaza», aseveró.
Ayer comenzaron en Sharm el Sheij las negociaciones indirectas que, según Al Ansari, fueron «cuatro horas de intensas y meticulosas conversaciones para identificar los llamados cuellos de botella u obstáculos».
Afirmó que las reuniones continúan y que «sin duda, en esta ronda de conversaciones en curso, todas las partes avanzan hacia un acuerdo. Sin embargo, aún quedan muchos detalles menores por resolver. El plan propuesto por EE. UU. contiene más de 20 puntos, cada uno de los cuales requiere detalles minuciosos para su aplicación práctica».
Igualmente, no quiso mostrarse ni «optimista ni pesimista» sobre el rumbo de estas conversaciones, y explicó que las garantías son «un plan rápido, práctico y viable, con garantías de las partes involucradas, y sobre todo, de Estados Unidos».
Al Ansari apuntó que «es pronto para hablar de un plan B o alternativas», en caso de que estas negociaciones fallen, como han ocurrido en anteriores ocasiones.
«No hay ningún obstáculo para acordar los 20 puntos; los obstáculos residen únicamente en la implementación. Por eso deseamos una dinámica práctica y viable que garantice la presencia de monitoreo y seguimiento internacional sobre el terreno sin interrupciones que puedan agravar la situación en la Franja de Gaza», adujo.
De acuerdo con el plan de Trump, la primera fase -que centrará las negociaciones en Egipto- estipula la liberación por Hamás de todos los rehenes israelíes, vivos y muertos, que el grupo islamista mantiene retenidos desde su ataque en territorio israelí del 7 de octubre de 2023 a cambio de la excarcelación por Israel de cientos de palestinos.
La propuesta también contempla la desmilitarización de la Franja y la posibilidad de negociar en el futuro un Estado palestino, algo descartado, sin embargo, por Netanyahu.
Hamás está representado en las negociaciones por una delegación encabezada por su jefe negociador Jalil al Haya, que salió ileso junto a otros miembros de su equipo del bombardeo israelí del pasado 9 de septiembre del lugar en el que mantenían una reunión en Catar.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó el domingo al ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, encabezar la delegación, pero finalmente pospuso su llegada hasta el miércoles, coincidiendo con la del enviado especial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, y del yerno de Trump, Jared Kushner. EFE
ijm/amr/jlp