
CE se solidariza con policías atacados en España pero ve difícil avanzar hacia eurodelito
Bruselas, 24 sep (EFE).- Bruselas se solidarizó este miércoles con los agentes de seguridad agredidos en Andalucía, de los que se habló en la Comisión de Peticiones de la Eurocámara tras una misión de eurodiputados el pasado mayo, pero consideró difícil que esos ataques se incluyan en la lista de eurodelitos.
Eurodiputados que participaron en la visita a Barbate y Algeciras, en Cádiz y Sevilla, expusieron hoy sus impresiones sobre esa misión, que tuvo por objetivo evaluar las condiciones laborales de las fuerzas de seguridad en las fronteras de la UE tras una petición del sindicato Confederación Española de Policía (CEP) ante el aumento de las agresiones contra agentes.
«La CE manifiesta su solidaridad con las fuerzas de seguridad», pero ve «difícil» que esas agresiones se puedan convertir en eurodelitos, indicó uno de los representantes de la Comisión Europea que participó hoy en la Comisión de Peticiones.
En ese contexto, explicó que la legislación penal de la UE «es restringida, las competencias de la UE son muy limitadas» y que la lista de eurodelitos del artículo 83 del Tratado de la Unión recoge los más graves, entre los que figuran el terrorismo, la delincuencia organizada o el narcotráfico.
El representante de la Comisión añadió que el Consejo (países de la UE) puede añadir nuevos delitos a la lista cuando sean graves y tengan dimensión transfronteriza y consideró que ese es el «primer obstáculo» para el reconocimiento como eurodelito, porque «los ataques a la policía en general no tienen esa dimensión».
El segundo obstáculo sería, añadió, que la decisión la tiene que tomar el Consejo por «unanimidad» y los Estados miembros «son bastante escépticos sobre ampliar el ámbito de aplicación» del artículo 83 del Tratado de la UE.
Por otra parte, los miembros de la Comisión Europea que intervinieron dijeron que Bruselas «condena la violencia y el acoso en el entorno laboral», pero recordaron que no tiene competencias para actuar sobre el terreno en este caso sino que son las autoridades españolas las que deben hacerlo.
«Entendemos que están tomando medidas para mejorar la situación. Es lo que aparece en el informe», señalaron.
La eurodiputada del PP Maravillas Abadía, que participó en la misión en mayo, denunció hoy la falta de equipamiento, recursos y apoyo de los agentes de seguridad a nivel nacional y la violencia contra ellos y consideró que esas agresiones se deben considerar eurodelitos, con sanciones adecuadas y con una «cooperación más estrecha» a nivel europeo.
«Nuestros ciudadanos esperan respuestas europeas para problemas europeos», dijo.
Por su parte, la eurodiputada de VOX Mireia Borrás, que también viajó a Andalucía, lamentó el «abandono institucional» por parte del Gobierno español a los «hombres y mujeres que se juegan la vida», a quienes «no se les deja actuar» y se les tiene «maniatados y sin medios».
La misión dejó constancia de que, entre otras cuestiones, los agentes piden que se reconozca la condición de profesión de riesgo de los cuerpos policiales.
También reveló que todas las partes están de acuerdo en la necesidad de reforzar la protección de las fuerzas de seguridad a diferentes niveles para mejorar seguridad, derechos laborales y salud física y mental, y que hace falta más inversión pública.
La Comisión de Peticiones tendrá hasta el 1 de octubre para añadir enmiendas al informe elaborado tras la misión y el voto se producirá el próximo 3 de noviembre.
Durante la visita, los diez eurodiputados que participaron se entrevistaron con los peticionarios y colectivos afectados, así como con representantes municipales, autonómicos y nacionales, además de operativos implicados en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. EFE
mb/drs/cg