
Centroderecha española y lusa exige mejoras en vía férrea entre Fuentes de Oñoro y Aveiro
Vilar Formoso (Portugal), 1 jun (EFE).- Políticos de la Alianza Democrática (AD) de centroderecha portuguesa y el Partido Popular (PP) español reivindicaron este sábado en la frontera hispanolusa de Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro que se agilice la modernización de la vía férrea entre Salamanca (España) y Aveiro (litoral centro de Portugal).
António Machado, de AD y alcalde de la ciudad fronteriza lusa de Almeida, recordó en declaraciones a los periodistas que las obras de modernización del ferrocarril hasta Aveiro «llevan un retraso muy grande del lado portugués», aunque la electrificación, en la parte lusa, ya está concluida.
Aunque, para Machado, «lo importante es que este eje sea elegido como un eje importante para el desarrollo de Portugal y España».
«No queremos que se olviden de este territorio, queremos que los trenes paren en esta frontera», que une la región Centro portuguesa y la comunidad autónoma de Castilla y León (España).
«No se puede entender este abandono de las instituciones», en relación a esta zona fronteriza, aseguró en el acto Laura Vicente, en representación del PP en la provincia de Salamanca y que es la alcaldesa de la ciudad fronteriza de Fuentes de Oñoro (Salamanca, España).
Durante el acto electoral conjunto entre AD y PP, Vicente calificó de «abandono» por parte del Gobierno de España el hecho de que sólo falte por electrificar el tramo de vía férrea de Fuentes de Oñoro.
Laura Vicente argumentó que el impulso del ferrocarril hasta Aveiro es de «gran relevancia» ya que se trata de «un eje muy importante para comunicar esta frontera con los puertos atlánticos de Aveiro, Oporto y Figueira da Foz, zonas estratégicas de entrada y salida de mercancías».
Rosa Esteban, procuradora en las Cortes de Castilla y León por el PP, se refirió durante el acto al afamado tren Lusitania, que une Madrid y Lisboa por Vilar Formoso y Fuentes de Oñoro y cuya línea está cerrada desde la pandemia.
En este sentido, aseguró sobre esta línea que «no se sabe nada» porque «el Gobierno de España ignora esta zona» y reivindicó que se coloque a esta frontera de Fuentes de Oñoro y Vilar Formoso como «centro de referencia logístico para el corredor del Atlántico», ya que es una zona de tránsito de mercancías de gran relevancia a nivel internacional.
Los representantes del PP y de AD criticaron la situación de la autovía E-80 (A-60) en la parte española, «cuyo tránsito está muy complicado ya que el Gobierno de España no la mantiene y tiene numerosos baches», aseguró Laura Vicente.
Machado y Vicente insistieron en la idea de que los Gobiernos de sendos países desarrollen de forma conjunta la frontera hispanolusa, la más antigua de Europa y uno de los territorios más deprimidos por el envejecimiento poblacional y la falta de industrialización. EFE
cgg/pfm/amg
(foto) (vídeo)