
Cerca de 200 dignatarios extranjeros asistirán a la celebración del Día Nacional taiwanés
Taipéi, 8 oct (EFE).- Un total de 194 dignatarios extranjeros asistirán a la celebración, el próximo viernes, del Día Nacional de la República de China (nombre oficial de Taiwán), entre ellos políticos de Belice, Santa Lucía y Paraguay, tres de los doce aliados diplomáticos que conserva la isla, informaron este miércoles fuentes oficiales.
En un comunicado recogido por la agencia CNA, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Taiwán indicó que entre los invitados se encuentran 120 miembros de comitivas extranjeras y otros 74 representantes de otros países actualmente destinados en Taiwán.
Entre los visitantes figuran 55 personalidades de la región Asia-Pacífico, 26 de América Latina y el Caribe y 17 de Europa, además de 16 periodistas y seis representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), del cual Taiwán es socio extrarregional desde 1992, informó la Cancillería isleña.
Las delegaciones de los aliados diplomáticos de Taiwán estarán encabezadas por la gobernadora general de Belice, Dame Froyla Tzalam; el gobernador general de Santa Lucía, Cyril Errol Melchiades Charles, y el presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Raúl Luis Latorre Martínez.
La isla celebrará el 10 de octubre el Día Nacional, una fecha que recuerda el derrocamiento de la última dinastía imperial en 1911 y el establecimiento de la República de China, y en la que los presidentes taiwaneses suelen dirigirse a la ciudadanía.
En su primer discurso del Día Nacional como mandatario, el líder isleño, William Lai, reafirmó el año pasado la soberanía de Taiwán y se mostró dispuesto a «trabajar» con China para «mantener la seguridad regional».
Sus palabras no cayeron bien en Pekín, que pocos días después emprendió una nueva oleada de maniobras militares alrededor de Taiwán, denominadas Joint Sword-2024B («espada unida», en inglés), en las que simuló el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla.
Las semanas previas al Día Nacional de este año también han estado marcadas por un recrudecimiento de las disputas entre Taipéi y Pekín en torno a la resolución 2758 de Naciones Unidas, que en octubre de 1971 reconoció a la República Popular China como la única representante legítima de China ante el organismo.
Pekín sostiene que dicha resolución también respalda su soberanía sobre Taiwán, una interpretación que Taipéi considera una «distorsión» del texto original con el propósito de crear una «supuesta base legal» que justifique una «futura agresión armada» contra su territorio. EFE
jacb/lcl/alf
(foto) (vídeo)