 
Cercas presenta en Lisboa ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ traducido al portugués
Lisboa, 30 oct (EFE).- El escritor español Javier Cercas presentó este jueves en Lisboa su último libro ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ (2025), donde ha tenido un recibimiento «extraordinario», en sus propias palabras.
Ante una abarrotada sala, Cercas rememoró cómo surgió este libro, después de recibir una propuesta de la Santa Sede para acompañar al papa Francisco en su viaje a Mongolia en 2023, y explicó que «lo más difícil fue llegar al Vaticano con los ojos limpios de prejuicios».
Cercas aseguró a EFE que ha tenido un recibimiento «extraordinario» en Portugal y que, si bien siempre ha tenido una base de lectores en el país ibérico, esta obra ha tenido «una acogida mucho más entusiasta», como también ha pasado en España, Italia o Latinoamérica.
Precisamente Latinoamérica es su siguiente parada, concretamente Argentina -donde ya estuvo presentando el libro- y Uruguay.
En el país del papa Francisco, hablar de Jorge Mario Bergoglio «es como hablar de Maradona», detalló Cercas, quien agregó que tuvo «una acogida muy especial».
El autor de ‘Soldados de Salamina’ (2001) estuvo acompañado este jueves en la presentación en Lisboa por Paulo Portas, ex vice primer ministro y ex ministro de Exteriores de Portugal, quien alabó la obra y la consideró «el mejor libro» que ha leído hasta septiembre de 2025.
Uno de los personajes de ‘El loco de Dios en el fin del mundo’, que se ha traducido a más de 30 idiomas, es el cardenal portugués José Tolentino de Mendoça, que, en palabras del escritor español, es «un gran poeta y un personaje extraordinario».
«Muy querido aquí en Portugal, cosa sorprendente (porque) en España no hay cardenales muy queridos», bromeó.
El miembro de la Real Academia Española (RAE) fue elegido por parte del Vaticano para que, por primera vez, un escritor acompañara a un Papa, concretamente al recién fallecido Francisco (1936-2025), en uno de sus viajes apostólicos a Mongolia, uno de los países del mundo con menos fieles cristianos. EFE
lmg/enb
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
