The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Chaves acusa al tribunal electoral de cambiar las reglas para amordazarlo durante campaña

San José, 1 oct (EFE).- El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, acusó este miércoles al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de «cambiar las reglas» y de aplicarle una «ley mordaza» durante la campaña electoral rumbo a los comicios de febrero 2026, con la prohibición de utilizar las redes sociales y medios oficiales para informar sobre las obras de Gobierno.

«Lo digo con pesar, no por ego ni vanidad, mañana va a ser un día triste para nuestra democracia. Lo digo como costarricense, no como presidente, y me causa un profundo dolor en el corazón. Me duele que lo que hasta ahora había sido un Tribunal Supremo de Elecciones inmaculado, porque ya tiene mácula con esta ley mordaza, le esté quitando la posibilidad a un presidente de comunicarse directamente con el pueblo», expresó Chaves en su conferencia de prensa semanal.

El TSE realizó este miércoles la convocatoria oficial a las elecciones del 1 de febrero próximo, en las que los costarricenses elegirán al presidente de la república y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa que ejercerán en el periodo 2026-2030.

Con esta convocatoria, este miércoles se inició oficialmente la campaña electoral y según la ley, desde el jueves 2 de octubre se prohíbe al Poder Ejecutivo e instituciones del Estado difundir mediante cualquier medio de comunicación información publicitaria relativa a la obra realizada.

El mandatario podrá realizar conferencias de prensa e inauguraciones de obras, pero no podrá divulgarlo en medios oficiales ni redes sociales.

El presidente Chaves dijo este miércoles que al incluir las redes sociales en la prohibición el TSE «cambió las reglas» mediante «una interpretación arbitraria y vergonzosa», e incluso señaló que con ello el ente de comicios asumió potestades legislativas que no le corresponden.

«Lo que está claro es que cambiaron las reglas y ese cambio de reglas se fundamenta en lo que a todas luces es un deseo de reducir la influencia, según ellos, que puede tener este servidor y mis colegas sobre los intereses de otros grupos políticos», declaró el mandatario.

Chaves reiteró que el TSE le ha puesto una «mordaza» a él y a sus ministros y que ese tribunal dejó de ser inmaculado y perdió credibilidad.

«El Tribunal Supremo de Elecciones era inmaculado, como inmaculado era quien comete el primer pecado, el primer crimen, la primera ofensa. Hoy carga una mácula, una mancha, y yo me pregunto ¿Cuál fue el motivo de que la institución más prestigiosa que tuvo nuestra democracia haya tomado una decisión tan riesgosa que les quitó credibilidad?», expresó.

En Costa Rica, donde no hay reelección consecutiva, la ley prohíbe al presidente y a altos funcionarios de Gobierno participar en las campañas políticas.

El TSE ha recibido varias denuncias contra Chaves por supuesta beligerancia política durante actos oficiales en los que ha criticado a partidos políticos de oposición y ha insistido en la necesidad de que de las elecciones surja una mayoría de diputados «patriotas» para implementar reformas profundas.

Para las elecciones de 2026 hay 20 candidatos presidenciales inscritos, entre ellos Laura Fernández, exministra de Planificación de Chaves y quien se ha presentado como la opción de la continuidad del actual Gobierno en el Partido Pueblo Soberano.

Entre los candidatos también está la ex primera dama Claudia Dobles, del partido Agenda Ciudadana; el expresidente de la Caja Costarricense del Seguro Social Álvaro Ramos, por el Partido Liberación Nacional; la exministra de la presidencia de Chaves Natalia Díaz, por el Partido Unidos Podemos; y el economista Juan Carlos Hidalgo, por la Unidad Social Cristiana, entre otros. EFE

dmm/gf/rrt

(foto) (vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR