Cheng Li-wun asume como líder opositora en Taiwán con un llamado a la paz con China
Taipéi, 1 nov (EFE).- La nueva presidenta del Kuomintang (KMT), Cheng Li-wun, asumió este sábado el liderazgo del principal partido de la oposición de Taiwán con un llamado a la “unidad nacional” y a abrir “una nueva era de paz a través del Estrecho”, en su primer discurso tras su toma de posesión.
Durante el congreso nacional del KMT, celebrado en Taipéi, Cheng pronunció un mensaje en el que prometió que su partido “defenderá la democracia y la libertad, revitalizará la economía y forjará un siglo de paz a través del Estrecho”, al tiempo que apeló a “transformar los peores tiempos en los mejores” mediante la unidad interna.
La política, exportavoz del Gobierno isleño (2012-2014), insistió en que el KMT debe ser “la principal fuerza que conduzca el futuro de Taiwán” y se comprometió a atraer a las nuevas generaciones para renovar el partido.
“Nuestros tiempos son difíciles, pero nuestras cicatrices serán nuestra armadura. Lo que no nos destruye, nos hace más fuertes”, afirmó.
El acto contó con la presencia de destacados dirigentes del partido, incluidos los expresidentes Ma Ying-jeou y Eric Chu, quien entregó a Cheng el sello oficial de la formación y la exhortó a mantener la unidad.
“Solo hay un Kuomintang y solo un camino: la unidad”, dijo Chu al despedirse.
Por su parte, el nuevo vicepresidente del KMT, Hsiao Hsu-chen, aseguró que, tras la toma de posesión de Cheng, los intercambios entre el KMT y el Partido Comunista Chino “volverán al nivel de la era Ma Ying-jeou” (2008-2016), en la que se registró un notable acercamiento entre ambos lados del Estrecho.
La exlíder del partido, Hung Hsiu-chu, abogó incluso por reanudar el diálogo para firmar un acuerdo de paz con Pekín y calificó las relaciones actuales como “un alto el fuego, pero no una verdadera reconciliación”.
Cheng, quien recibió el mes pasado un mensaje de felicitación del presidente chino, Xi Jinping, tras su victoria en las primarias, ha reiterado recientemente su disposición a reunirse con él “si sirve para reducir diferencias y fomentar la cooperación” entre Taiwán y China.
Su llegada a la presidencia del KMT se produce en un momento de crecientes tensiones entre Taipéi y Pekín, que considera a la isla -gobernada de forma autónoma desde 1949- como parte de su territorio y no descarta usar la fuerza para lograr la “reunificación nacional”.
El Kuomintang, cuyo nombre en mandarín significa “Partido Nacionalista Chino”, fue la formación que gobernó China antes de su retirada a Taiwán tras la guerra civil.
Desde entonces, ha defendido un enfoque más conciliador con Pekín, frente al gobernante Partido Democrático Progresista (PDP), que aboga por preservar la autonomía y el sistema democrático de la isla frente a las presiones de China. EFE
gbm-tw/sbb
(foto)