The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Chile expresa su respaldo a la flotilla humanitaria hacia Gaza con dos chilenas a bordo

Santiago de Chile, 1 oct (EFE).- El Gobierno de Chile expresó este miércoles su respaldo a la flotilla ‘Sumud Global’, en la que viajan dos ciudadanas chilenas, ante la inminente posibilidad de que la Armada israelí intercepte la misión que busca romper el bloqueo marítimo a Gaza y entregar ayuda.

La portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, aseguró que la expedición «cuenta con todo el respaldo del Estado chileno» y que la Cancillería gestiona acciones para resguardar a las compatriotas y apoyar el desarrollo de la misión.

Las ciudadanas chilenas son Marita Rodríguez y Lorena Delgado Varas, ambas con nacionalidad chileno-sueca, que se integraron a la expedición en Sicilia (Italia), donde se sumaron a la presencia latinoamericana representada por Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile.

La propia Marita Rodríguez alertó a la prensa a través de sus redes de que el encuentro con el buque militar israelí es inminente y que las fuerzas israelíes habrían pedido a la flotilla «retroceder».

En total 50 embarcaciones y alrededor de 500 activistas de 48 países conforman la flotilla ‘Sumud Global’.

Delgado, parlamentaria sueca por el municipio de Estocolmo y el Partido de Izquierda desde 2018, es hija de exiliados chilenos por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Su familia tuvo que huir de Chile hacía Argentina y luego a Suecia.

Rodríguez, por su parte, es una activista cuyo padre fue ejecutado en 1976, tres años después del golpe de Estado. Ella nació en el exilio, en Suecia, donde su madre se refugió estando embarazada.

«Son mujeres que han vivido en el exilio impuesto por la dictadura y, por lo tanto, representan a un segmento de la sociedad chilena que mantiene muy viva la memoria de la resistencia contra el fascismo, y por lo tanto, hay una afinidad internacional con las luchas que ha llevado a cabo el pueblo palestino», explica a EFE el dirigente de la Coordinadora Palestina en Chile, Pablo Abufom.

Acción inminente

La Flotilla internacional ya llegó a la llamada «zona de alto de riesgo» decretada por Israel, a partir de las 150 millas náuticas de las costas del enclave palestino (unos 240 kilómetros). En ese punto es donde flotillas anteriores han sido atacadas o interceptadas.

La Global Sumud Flotilla denunció este miércoles una “operación intimidatoria” por parte de Israel, luego de que un buque de guerra israelí rodeara “de forma agresiva”, durante la madrugada, una de sus principales embarcaciones en aguas internacionales.

Previamente, la radio pública israelí Kan informó de que el Ejército se preparaba para interceptar a los más de cuarenta navíos de la Flotilla que se dirigen hacia Gaza con el fin de llevarlos al puerto de la ciudad de Asdod (centro de Israel), para interrogar a sus ocupantes y proceder a su deportación como en ocasiones anteriores.

«Interferir en nuestro paso es ilegal, y cualquier ataque o intercepción constituye un crimen de guerra», denunciaron los activistas.

Abufom llamó al Gobierno a impulsar «una defensa inmediata y contundente» para proteger a las dos chilenas y «condenar que Israel esté evitando una misión humanitaria hacia Gaza» en caso de que los barcos fueran interceptados por Israel.

Desde la Coordinadora Palestina esperan que exista «una acción rápida de carácter diplomático y también con presión política y manifestación pública explícita de respaldo a la flotilla».

Chile, que reconoció a Palestina como un Estado “libre, independiente y soberano” en 2011, durante el primer Gobierno del conservador Sebastián Piñera (2010-2014), alberga la comunidad palestina más numerosa del mundo fuera de los países árabes, con cerca de 500.000 personas. EFE

mfm/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR