China critica sanciones a petroleras rusas por «no tener base en el derecho internacional»
Pekín, 23 oct (EFE).- El Gobierno chino criticó este jueves las sanciones anunciadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, por «carecer de fundamento en el derecho internacional».
El portavoz de la Cancillería china Guo Jiakun declaró hoy en una rueda de prensa que «China se opone sistemáticamente a las sanciones unilaterales que carecen de fundamento en el derecho internacional y que no están autorizadas por el Consejo de Seguridad de la ONU».
Guo aseveró asimismo que «el diálogo y la negociación son la única vía viable para resolver la ‘crisis’ ucraniana» y advirtió de que «la coerción y la presión no resolverán el problema».
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este miércoles sanciones contra las dos principales petroleras rusas, Rosneft y Lukoil, como respuesta a la «falta de compromiso serio por parte de Rusia con un proceso de paz para poner fin a la guerra en Ucrania».
«Dada la negativa del presidente ruso, Vladímir Putin, a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro está sancionando a las dos mayores empresas petroleras de Rusia que financian la maquinaria bélica del Kremlin», declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, según un comunicado del Departamento.
Rosneft es una empresa estatal rusa que produce cerca del 6 % del crudo mundial y casi la mitad del de Rusia. Junto a Lukoil exportan 3,1 millones de barriles de crudo al día.
Ambas compañías ya están sancionadas por Estados Unidos, pero esta vez se extiende a las filiales y empresas vinculadas de las empresas sancionadas en las que posean más del 50 % de la participación ya sea directa o indirectamente.
Esta nueva penalización incluye el bloqueo a todos los bienes e intereses en territorio estadounidenses, prohíbe las transacciones por parte de personas o empresas de EE.UU. y las excluye del sistema financiero estadounidense.
Desde el estallido del conflicto en Ucrania, China ha reiterado su oposición a las sanciones contra Rusia por «no solucionar los problemas» y «no estar basadas en el derecho internacional».
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, China ha mantenido una postura ambigua desde la cual ha pedido respeto para «la integridad territorial de todos los países», incluida Ucrania, y atención para las «legítimas preocupaciones de todos los países», en referencia a Rusia.
China, que ha reforzado sus intercambios con Rusia, importó más de 108 millones de toneladas de crudo ruso en 2024, una cifra récord, al tiempo que ha defendido su cooperación con el país euroasiático como «legítima». EFE
aa/lcl/jgb