
China dice que nunca exige que empresas recaben datos ilegalmente tras polémica en Irlanda
Pekín, 11 jul (EFE).- El Gobierno chino aseguró este viernes que «nunca ha exigido ni exigirá a empresas o individuos» que «recopilen o almacenen datos de forma ilegal», después de que las autoridades irlandesas iniciasen una investigación sobre la transferencia de datos de usuarios europeos de TikTok a servidores chinos.
En una rueda de prensa, la portavoz de la Cancillería china Mao Ning afirmó que «el Gobierno chino concede gran importancia a la privacidad y seguridad de los datos y los protege conforme a la ley».
Mao pidió a las autoridades europeas que «respeten los principios de la economía de mercado y la competencia leal, y proporcionen un entorno empresarial justo y no discriminatorio para las empresas de todos los países».
La plataforma de vídeos ya fue multada el pasado abril con 530 millones de euros por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés), una de los principales en esta área de la Unión Europea (UE), tras otra pesquisa relacionada con el traspaso de datos personales a China.
Durante aquella investigación, explicó la DPC este jueves, TikTok sostuvo que la transferencia de información de usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE) «solo se efectuó por acceso remoto» y que esos datos no se guardaron en servidores de China.
La red social expuso asimismo que los datos se almacenaban en servidores ubicados fuera de China y que su personal «accedía a ellos remotamente» desde ese país.
«Sin embargo, en abril de 2025, TikTok informó a la DPC de un problema que había descubierto en febrero de 2025, que datos limitados de usuarios del EEE, de hecho, se habían almacenado en servidores en China, en contra de la evidencia de TikTok en la investigación anterior», señaló el regulador para justificar la apertura de esta nueva pesquisa.
En su decisión del pasado abril, la comisión irlandesa ya expresó su «profunda preocupación» por el hecho de que la plataforma china había presentado información «incorrecta» a sus investigadores y advirtió de que estudiaría «más medidas reguladoras». EFE
aa/jacb/ah