The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

China dicta once penas de muerte contra miembros de una red criminal radicada en Birmania

Pekín, 29 sep (EFE).- Un tribunal de la ciudad oriental china de Wenzhou dictó este lunes once condenas a muerte en el proceso contra el denominado «grupo criminal de la familia Ming», además de cinco penas capitales suspendidas durante dos años, once cadenas perpetuas y doce condenas de entre cinco y veinticuatro años, informó el Diario del Pueblo.

El tribunal indicó que las penas se ajustaron a la gravedad de los delitos, que abarcan estafa, homicidio intencionado y lesiones intencionadas, entre un total de catorce cargos penales.

Además de las condenas de prisión, se impusieron multas, confiscación de bienes y, en algunos casos, expulsión del país, informó el oficial Diario del Pueblo.

La corte consideró probado que, desde 2015, un grupo articulado en torno a miembros de la conocida como ‘familia Ming’ se valió de su influencia en la región de Kokang (Birmania) y del control de fuerzas armadas afines para establecer varios centros operativos en lugares como Laukkai.

De acuerdo con la sentencia, estos espacios sirvieron para captar y dar cobertura armada a «inversores» o «patrocinadores», cuyos grupos llevaron a cabo actividades de fraude de telecomunicaciones e internet, apertura de casinos, tráfico de drogas y organización de redes de prostitución.

El tribunal señaló que el capital implicado en las actividades de juego y estafa superó los 10.000 millones de yuanes (1.404 millones de dólares, 1.200 millones de euros).

Asimismo, dio por acreditado que, en connivencia con otro grupo de fraude, fueron asesinadas o heridas personas relacionadas con las estafas que intentaron huir o se resistieron a las órdenes, con un balance de diez fallecidos y dos heridos.

Los centros de ciberestafas proliferaron en Birmania en zonas fronterizas con China a raíz del golpe de Estado de febrero de 2021, que creó una gran inestabilidad en el país y favoreció la actuación de todo tipo de bandas de crimen organizado.

Según un informe de Naciones Unidas, al menos 120.000 personas están retenidas en centros de Birmania donde se les obliga a realizar estafas en internet, mientras que en Camboya, el otro epicentro de estos crímenes, se estima que rondan las 100.000 personas.

Se trata de complejos cerrados, similares a prisiones, donde estas personas, engañadas con falsas ofertas de trabajo, son obligadas a cometer estafas en línea desde un ordenador, sufriendo una «violencia extrema», han explicado autoridades internacionales.

En los últimos años, China ha presionado a la junta militar birmana y ha realizado con ella varias operaciones para desmontar algunas de estas redes de trata de personas, tras lo cual se han producido cientos de extradiciones de acusados hacia el gigante asiático. EFE

aa/lcl/lab

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR