The Swiss voice in the world since 1935

China fija nuevas metas climáticas en la ONU en contraste con el negacionismo de Trump

Pekín, 25 sep (EFE).- El presidente chino, Xi Jinping, anunció por videomensaje en la ONU nuevos objetivos climáticos para 2035, con un recorte del 7 % al 10 % de las emisiones respecto al pico, un planteamiento que contrastó con las recientes palabras del estadounidense Donald Trump, quien calificó el cambio climático de «estafa» y la energía verde de «fraude».

China enmarcó sus metas en una actualización de sus contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por sus siglas en inglés), con la promesa añadida de construir una «sociedad resiliente» al cambio climático.

El líder chino precisó que el gigante asiático, todavía el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, prevé instalar 3.600 gigavatios de nueva capacidad eólica y solar, volumen que, según la formulación oficial, supone más de seis veces el nivel de 2020.

China saca pecho

El Gobierno chino defendió que se trata del «primer objetivo absoluto» de reducción que abarca toda la economía y todos los gases de efecto invernadero.

«La determinación y las acciones de China la han convertido en el país más decidido, enérgico y eficaz del mundo en el cumplimiento de sus compromisos de reducción», afirmó hoy el portavoz de la Cancillería Guo Jiakun.

El país asiático se había comprometido a estabilizar sus emisiones de CO₂ antes de 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2060, si bien siempre ha hecho hincapié en las «responsabilidades comunes pero diferenciadas» y pedido a los países desarrollados que cumplan sus compromisos.

Contrapuesto a Trump

La intervención del presidente chino contrastó con las palabras pronunciadas por Trump esta semana durante la Asamblea de las Naciones Unidas, en la que calificó de «estafa» al cambio climático y afirmó que la energía verde era «un fraude».

«Este ‘cambio climático’ es, en mi opinión, la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo», dijo Trump este martes.

De hecho, Xi realizó una referencia velada al país norteamericano en su discurso, declarando que «pese a que algunos países actúan contra la tendencia de la lucha contra el cambio climático, la comunidad internacional debe seguir la dirección correcta».

Además, la Cancillería china indicó hoy que China está dispuesta a colaborar con todas las partes para «promover la cooperación internacional en materia de cambio climático e impulsar la implementación plena y efectiva del Acuerdo de París», del que Trump ha retirado a Estados Unidos en dos ocasiones, una en su primer mandato y otra este año, al poco de su regreso a la Casa Blanca.

Metas que se quedan «cortas»

La oenegé Greenpeace consideró que los objetivos de Pekín «se quedan cortos» para garantizar un clima seguro, aunque juzga probable que la descarbonización efectiva del país asiático avance por encima de lo comprometido.

«La cantidad de eólica y solar que está entrando en la matriz energética respalda esa expectativa», señaló Yao Zhe, asesora de políticas globales de Greenpeace East Asia, que pidió a China «mantener la puerta abierta» a un pronto refuerzo de sus objetivos.

Informes recientes de Greenpeace y de la organización Ember apuntan a que las renovables y la electrificación están reconfigurando el sistema energético chino: entre 2015 y 2023 el uso de combustibles fósiles en el consumo final cayó un 1,7 % y la demanda eléctrica aumentó un 65 %.

En la primera mitad de 2025, la eólica creció un 16 % y la solar un 43 %; en los doce meses hasta junio, su suma superó por primera vez a la hidroeléctrica, la nuclear y la bioenergía. EFE

aa/cc

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR