The Swiss voice in the world since 1935

China intensifica su ofensiva mediática sobre Taiwán antes de la reunión entre Trump y Xi

Pekín, 29 oct (EFE).- El Gobierno chino ha empleado los medios estatales en los últimos días para amplificar sus reclamos soberanos sobre Taiwán, uno de los temas que podría aparecer en la reunión que mantendrán el 30 de octubre en Corea del Sur los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping.

Entre el domingo y el martes, la agencia oficial Xinhua publicó tres artículos de opinión firmados bajo el seudónimo Zhong Taiwen, empleado por la oficina gubernamental encargada de los asuntos de Taiwán, en los que se exponen los argumentos de por qué la «reunificación» sería beneficiosa para la isla.

Según uno de los textos, bajo los acuerdos de «reunificación pacífica», y siempre que se garanticen la soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China, «se respetarán el sistema social existente y el modo de vida de Taiwán», y la isla, que podría ser «administrada por patriotas», gozará de un «alto grado de autonomía».

Los bienes personales, las creencias religiosas y los derechos e intereses legales de la población local también estarán «plenamente protegidos» en Taiwán tras la «reunificación», agregó.

Desde una perspectiva económica, Taiwán también podrá superar sus «cuellos de botella» y «compartir en mayor medida los dividendos del desarrollo nacional», según Pekín, que prometió «crear un futuro más prometedor junto con el pueblo de Taiwán», cuya «reunificación» con el continente es «inevitable».

«Dado el cambio en el equilibrio de poder a través del Estrecho y la dinámica global, la situación solo se volverá cada vez más favorable para la causa justa de apoyar la reunificación (…). Ambas partes pueden sentarse y negociar una solución razonable de ‘un país, dos sistemas’ para Taiwán», concluyó uno de los artículos.

Si bien estos textos no ofrecen puntos de vista novedosos respecto a la posición de Pekín, su amplia difusión en los medios estatales tiene lugar en la antesala del encuentro de Trump y Xi en Corea del Sur, en el que ambos líderes podrían abordar la situación de Taiwán.

Con todo, el mandatario estadounidense ya insinuó que no hablará con su par chino sobre la isla, gobernada de forma autónoma desde 1949 y considerada por las autoridades de Pekín como «parte inalienable» de su territorio.

«No tengo claro si hablaremos de Taiwán. No estoy seguro. Quizás me pregunta, pero no hay mucho de lo que hablar. Taiwán es Taiwán», aseguró Trump este miércoles.

Por su parte, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado (Ejecutivo chino) Peng Qing’en rompió hoy con el tono conciliador de los tres artículos mencionados, al advertir de que Pekín «nunca» renunciará al uso de la fuerza para hacerse con el control de la isla.

«Estamos dispuestos a crear un amplio espacio para la reunificación pacífica (…), pero nunca nos comprometeremos a renunciar al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de adoptar todas las medidas necesarias», subrayó en rueda de prensa. EFE

pek-jacb/aa/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR