The Swiss voice in the world since 1935

China subraya que su nuevo estatus en la OMC no tiene por qué ser imitado por otros países

Ginebra, 24 sep (EFE).- La decisión tomada por China de renunciar a su estatus de país en desarrollo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) no tiene por qué ser imitada por otros países en similar nivel económico, subrayó en rueda de prensa una representante de la misión china ante el organismo.

«Ha sido una decisión tomada por China respecto a sí misma, por lo que continuaremos apoyando que otros países en desarrollo soliciten el Tratamiento Especial y Diferenciado (TED)» al que acaba de renunciar, explicó este martes la encargada de negocios de la misión, Li Yihong, horas después de que el importante cambio fuera anunciado en Nueva York por el primer ministro chino Li Qiang.

La medida tomada por China es voluntaria y «otros no deben obligar a los miembros de la OMC en desarrollo a renunciar a sus derechos, porque son heredados de la propia organización», insistió Li, quien recalcó que el cambio de estatus ante la OMC no significa que el país se considere ahora una economía desarrollada.

«Incluso esta mañana, en la sesión de desayuno con otros embajadores, algunos colegas de países desarrollados se acercaron a mí para decirme que me había unido a ellos, pero les respondí que no, que somos un país en desarrollo que toma acciones acorde con nuestra capacidad», relató.

Washington ha criticado en los últimos años que algunos de los países más ricos del mundo, como Catar, Singapur o Brunéi, o potencias industriales como la propia China, México, Turquía o Corea del Sur, se autodefinan como países en desarrollo ante organismos internacionales como la OMC, lo que les brindaría ciertas ventajas.

La OMC prevé flexibilidades para países en desarrollo en plazos, asistencia y, de forma más limitada que en el pasado, en ciertas materias como subvenciones a industrias o aranceles.

Sobre las razones que han llevado a China a cambiar su estatus, Li no mencionó presiones externas sino que aludió al papel cada vez más importante del país en el comercio mundial y en su creciente poder de negociación en la propia OMC.

La encargada de negocios no quiso opinar si este gesto de China podría ser respondido por Estados Unidos con cesiones también en la OMC, en un momento en el que Washington bloquea desde hace años el nombramiento de jueces para el Órgano de Apelación, la más alta instancia del organismo para resolver disputas comerciales.

Sí expresó su esperanza en que «inyecte energía positiva en el desarrollo de la OMC, las discusiones actuales y, especialmente, en la reforma del sistema de gobernanza económica global», donde uno de los principales escollos es precisamente ese Órgano de Apelación.

«Mientras algunos países cuestionan la OMC y no quieren seguir apoyándola, el anuncio de China ha de brindar una señal muy positiva para mostrar que, como un gran jugador y gran miembro en desarrollo, seguimos comprometidos con la organización», añadió.

Li aclaró que el cambio de estatus no afectará los derechos de China en acuerdos ya existentes, sino sólo en los que resulten de actuales y futuras negociaciones.

No obstante, recordó que China ya había renunciado a ser tratado como país en desarrollo en negociaciones recientes para acuerdos ya alcanzados, como el relativo a subsidios a la pesca, en vigor desde este mes. EFE

abc/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR