The Swiss voice in the world since 1935

China vuelve a comprar soja de EE.UU. antes de la reunión de Xi y Trump, según Bloomberg

Shanghái (China), 29 oct (EFE).- China ha adquirido al menos dos cargamentos de soja procedente de Estados Unidos, la primera compra de la presente cosecha tras meses congeladas por los aranceles, informa hoy Bloomberg, apenas un día antes de la anticipada reunión entre los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump.

Según fuentes anónimas citadas por ese medio, los envíos ya han sido reservados para una fecha posterior, y podrían formar parte del «acuerdo preliminar» que firmaron las dos mayores potencias económicas del mundo en Malasia como paso previo al encuentro entre los líderes, que se celebrará este jueves en Corea del Sur.

La compra china de soja estadounidense «podría marcar la reanudación de los flujos (comerciales) como parte de un acuerdo más amplio» mediante el cual Xi y Trump formalizarían la retirada de «muchos» de los aranceles y de las restricciones anunciadas a lo largo de los últimos meses, apunta Bloomberg.

Este domingo, el secretario del Tesoro y líder del equipo negociador estadounidense, Scott Bessent, aseguró que China «volverá a hacer compras considerables» de soja procedente del país norteamericano, y que los agricultores estarán «extremadamente contentos» con el acuerdo «este año y en los años venideros».

Desde la escalada arancelaria iniciada esta primavera por Trump, Pekín ha empleado la soja como palanca para negociar con EE. UU., un importante productor de ese vegetal, especialmente en los estados que componen la región conocida como Medio Oeste.

Según recordó recientemente la prensa local, China situó en el 34 % sus tasas a la importación de soja estadounidense, la cual representó el año pasado el 21 % de las compras totales al exterior de esa leguminosa, clave, por ejemplo, para alimentar a los animales de granja.

De hecho, en agosto Trump llamó a China a «cuadruplicar» sus pedidos, pero la consultora Trivium recordó que Pekín lleva meses preparándose para resistir sin soja estadounidense, elevando las importaciones desde Sudamérica -por ejemplo, desde Argentina, Brasil o Uruguay-, impulsando la producción local o incluso recortando su uso en la mencionada alimentación del ganado.

«Los principales líderes (chinos) no tienen interés alguno en volver a niveles significativos de dependencia de EE. UU. para su seguridad alimentaria (…). No hay esperanza de que se produzca un ‘reinicio’ estructural del comercio de soja entre China y EE. UU.», sentenció entonces Trivium.

Yuyuan Tantian, una cuenta en redes gestionada por la televisión estatal CCTV, aseguró este mismo mes que EE. UU. perdería hasta 16 millones de toneladas en pedidos de soja procedentes de China si el país asiático no reanudaba a mediados de noviembre unos pedidos que siguen congelados desde mayo: «Perder a China significa perder la mitad de su mercado», advirtió esa plataforma.

Ante la coyuntura, Trump calificó de «acto económicamente hostil» la ausencia de pedidos chinos de soja, y amenazó con poner fin a negocios con el país asiático relacionados con el aceite de cocina u otros elementos. EFE

vec/jacb/ah

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR