
China y Francia celebran diálogo estratégico con llamados a “reforzar la confianza mutua”
Pekín, 16 oct (EFE).- El jefe de la diplomacia china, Wang Yi, y el asesor diplomático del presidente francés, Emmanuel Bonne, acordaron en una reunión celebrada en la ciudad oriental china de Hangzhou reforzar la confianza mutua y profundizar la cooperación bilateral, informó este jueves la agencia oficial Xinhua.
El encuentro, celebrado este miércoles, constituyó la 27.ª edición del diálogo estratégico entre ambos países, centrado en impulsar las relaciones políticas y económicas y en abordar cuestiones internacionales como la guerra en Ucrania y la situación en Oriente Medio.
La reunión, celebrada en el marco del fortalecimiento de los contactos entre Pekín y las principales capitales europeas, sirvió para revisar los avances del último año en las relaciones bilaterales y subrayar la necesidad de mantener una cooperación “estratégica, estable y con visión de futuro”, según la fuente oficial.
Wang destacó que ambos países, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, deben “profundizar la confianza mutua”, “explorar nuevos sectores de cooperación” y reforzar la coordinación en foros multilaterales.
Asimismo, expresó el deseo de que Francia impulse dentro de la Unión Europea una “percepción correcta de China” y promueva la “autonomía estratégica” del bloque.
Por su parte, Bonne afirmó, de acuerdo a la Cancillería china, que Francia “mantiene su política exterior independiente” y reafirmó el compromiso con el principio de ‘una sola China’.
Añadió que París busca ampliar la cooperación económica, nuclear civil, tecnológica y energética “en un espíritu de igualdad y beneficio mutuo”, al tiempo que reiteró su rechazo a “la confrontación entre bloques o las guerras comerciales”.
Esta fue la tercera conversación entre Wang y Bonne en el último año, tras una llamada en octubre de 2024, en la que abordaron la guerra en Ucrania y las tensiones comerciales entre China y la Unión Europea, y una reunión en marzo de 2025, cuando ambos coincidieron en “evitar que el mundo vuelva a la ley de la selva” y en resolver sus diferencias económicas mediante el diálogo. EFE
gbm/rrt