The Swiss voice in the world since 1935

CIDH pide a Ecuador considerar oficio de periodista asesinado como posible móvil de crimen

Guayaquil (Ecuador), 30 oct (EFE).- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (RELE-CIDH) condenó este jueves el asesinato del periodista ecuatoriano Fernando Álvarez, quien fue atacado a tiros el martes, e instó a las autoridades a que se investigue el crimen considerando su oficio entre las posibles motivaciones que estarían detrás del hecho.

«RELE registra y condena el asesinato del periodista Fernando Álvarez, el 28 de octubre en la provincia de Guayas. Según reportes, fue atacado mientras realizaba deporte. Insta a las autoridades a investigar el crimen, considerando su oficio entre los posibles móviles», señaló la Relatoría en su cuenta de la red social X.

Junto a la condena, la RELE también publicó una imagen con una cita del informe ‘Zonas silenciadas: Regiones de alta peligrosidad para ejercer la libertad de expresión’ en la que se señala que «es importante que los Estados adopten protocolos que faciliten y apoyen la labor de investigación en los cuales se establezca como requisito el agotamiento de la hipótesis de investigación de relación con el oficio».

«Esta medida permitiría encontrar a los autores tanto materiales como intelectuales que ejercen violencia contra la prensa en determinada zona», se añade.

Fernando Álvarez fue víctima de un ataque armado el pasado martes en el municipio de Salitre, perteneciente a la provincia costera de Guayas, una de las más golpeadas por la violencia atribuida al crimen organizado.

Era administrador del medio digital FernandoTv, y fue atacado a tiros por sujetos mientras realizaba actividades deportivas en el coliseo de la ciudad.

Sus restos están siendo velados este jueves en el mismo coliseo, después de que seguidores, familiares, amigos y más personas realizaron una caminata en su nombre por distintas calles de la localidad.

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) también condenó el miércoles el asesinato de Álvarez y pidió a las autoridades investigar de manera rápida, exhaustiva e imparcial para identificar y sancionar a todos los involucrados en el crimen.

Además, el presidente de la SIP, Pierre Manigault, pidió a las autoridades que «no se descarte la labor periodística como posible motivo» del crimen.

Ecuador vive desde 2024 bajo un «conflicto armado interno» declarado por el presidente, Daniel Noboa, para enfrentar a las bandas criminales especialmente dedicadas al narcotráfico, que han sido denominadas como «terroristas», y a quienes se les atribuye la escalada de violencia que vive el país andino en los últimos años, que lo ha ubicado a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

Esta situación se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año el país registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143 asesinatos. EFE

cbs/cda

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR