La start-up suiza ClearSpace ha conseguido un importante contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para limpiar el espacio de basura con la ayuda de un robot. El aumento de la chatarra espacial supone un peligro para los satélites y otras misiones espaciales.
ClearSpace utiliza tecnología que ha desarrollado un grupo de ingenieros en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL). Se trata de un colector de basura provisto de cuatro brazos que la ESA lanzará en 2025.
Su primera misión será acoplarse a un cohete europeo Vega, lanzado en 2013. Durante las últimas seis décadas se ha acumulado mucha chatarra de la actividad espacial en una órbita baja. La ESA confía en que esta misión allane el camino para una operación de limpieza de gran alcance.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política suiza
En Suiza, el Año Nuevo trae la «prohibición del burka» y aumentos en las pensiones
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
El primer “camión de basura espacial” será suizo
Este contenido fue publicado en
La Agencia Espacial Europea por primera vez ha asignado 86 millones de euros a una start-up suiza. Su cometido: limpiar la basura en órbita.
Este contenido fue publicado en
El mayor proveedor independiente de subsistemas y componentes espaciales de Europa (RUAG SpaceEnlace externo) tiene su sede en Suiza. Es una de las 100 empresas helvéticas que emplean a 2 500 personas en la elaboración de productos de alta calidad y tecnologías críticas para misiones espaciales. El negocio genera 370 millones de francos al año.…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.