Cada año entran en los ríos y lagos suizos unas 15 toneladas de microplásticos. El río Rin, cerca de Basilea, es el más afectado, según revela un nuevo modelo.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
EMPA/sb
English
en
Rhine is river most polluted by Swiss microplastics
original
Investigadores de los Laboratorios Federales Suizos de Ciencia y Tecnología de Materiales (EMPA) han construido un modelo informático para predecir las concentraciones de microplásticos en los ríos y lagos de Suiza.
Cada año se desechan 14.000 toneladas de plástico que acaban en suelos y aguas suizos, en parte en forma de microplásticos. Éstos proceden de muchas fuentes, como los cosméticos o la ropa de fibra sintética. Las partículas diminutas también son producidas por trozos más grandes de plástico que se descomponen en el medio ambiente.
De la cantidad total, unas 15 toneladas de microplásticos entran en los ríos y lagos suizos cada año, escribe la EMPA. Alrededor de la mitad de todos los microplásticos que entran en aguas suizas permanecen en el país alpino. De ese total, alrededor de un tercio se deposita en los lagos y el resto permanece en los ríos.
Sin embargo, la distribución exacta de los microplásticos es compleja, afirma la EMPA.
«Un río más largo no retiene automáticamente más partículas que uno más corto. Más bien, la cuenca fluvial, los embalses y los lagos determinan qué cantidad de microplásticos permanece en el río y qué cantidad se transporta más lejos», afirma.
No es de extrañar que los niveles de contaminación por microplásticos sean especialmente altos río abajo de las grandes ciudades. El Rin, cerca de Basilea, contiene la mayor concentración de microplásticos, según los investigadores: el río transporta unas 4.500 toneladas de microplásticos hacia Alemania cada año. Esto también se debe al río Aare, que, junto con sus afluentes Reuss y Limmat, drena tres de las ciudades más grandes de Suiza -Berna, Zúrich y Lucerna- antes de desembocar en el Rin.
Mientras tanto, 300 kg al año y 61 kg al año salen de las cuencas del Ródano y del Doubs, respectivamente, hacia Francia. En conjunto, estas cuencas cubren cerca del 88% de todas las salidas de microplásticos de Suiza.
El 12% restante se reparte entre el Lago Mayor (6%; 327 kg al año) y segmentos fluviales desconocidos aguas abajo: ríos fronterizos más pequeños, 2%, el río Breggia hacia Italia (2%), el río Inn hacia Austria (1%) y otros ríos más pequeños.
Como siguiente paso, los investigadores suizos están desarrollando un modelo comparable para predecir la cantidad de macroplásticos -como botellas de PET y bolsas de plástico- que se encuentran en las masas de agua.
Alargar la vida: ¿Qué opina de la tendencia a la longevidad?
El mercado de la longevidad está en auge gracias, en parte, a los avances de la ciencia del envejecimiento. ¿Qué le parece la idea de prolongar significativamente la vida humana?
¿Cómo se tratan las enfermedades mentales en su país?
En Suiza, cada vez más personas son remitidas a terapias eléctricas o a psicoterapia asistida por psicodélicos. ¿Existen enfoques similares en su país?
Casi 500 personas trabajadoras de la ONU se manifiestan en Ginebra contra los recortes
Este contenido fue publicado en
Cerca de 500 personas se reunieron para denunciar las medidas de austeridad que afectan a todo el sistema de las Naciones Unidas.
Jackie Chan será homenajeado en el Festival de Cine de Locarno
Este contenido fue publicado en
El actor Jackie Chan recibirá en agosto la estatuilla del Leopardo Honorífico en el Festival de Cine de Locarno como homenaje a toda su carrera.
Este contenido fue publicado en
Francesca Torrani ha sido elegida periodista suiza del año por sus reportajes radiofónicos sobre los habitantes del cantón del Tesino y sus vidas.
La presidenta suiza asistirá al funeral del papa Francisco en Roma
Este contenido fue publicado en
La presidenta suiza Karin Keller-Sutter ha confirmado en X que asistirá al funeral del papa Francisco el sábado por la mañana.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Más de medio millón de colillas recogidas en dos semanas
Este contenido fue publicado en
Durante los últimos quince días, voluntarios han recogido en Suiza unas 540.000 colillas.
Los nanoplásticos recorren largas distancias hasta los Alpes
Este contenido fue publicado en
Nueva investigación sugiere que la propagación de los nanoplásticos es un problema muy extendido, más de lo que se creía.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.