
Cientos de israelíes aguardan en Tel Aviv la liberación de otros cuatro rehenes de Gaza
Tel Aviv, 22 feb (EFE).- Cientos de israelíes se congregaron este sábado en la ya conocida como Plaza de los Rehenes en Tel Aviv, donde aguardan la liberación en el centro de Gaza de otros cuatro cautivos, tras el regreso a Israel -sobre las 8:30 GMT- de los exrehenes Abera Mengistu y Tal Shoham.
«La guerra debería terminar ya e Israel debería cortar relaciones con los gazatíes», le dijo a EFE desde la plaza Alejandra, nacida en Chile y que lleva más de 30 años viviendo en Israel.
En un ambiente lluvioso, los israelíes siguieron en directo, en una gran pantalla, la puesta en libertad en el sur de Gaza (Rafah) de Mengistu y Shoham, después de que esta madrugada recuperasen el cuerpo de Shiri Bibas, y el jueves de sus dos hijos y de un anciano y activista israelí secuestrado del kibutz Nir Oz.
Con la liberación de estos dos primeros cautivos la plaza irrumpió en un largo aplauso, y algunos de los asistentes comenzaron a llorar. Entre los presentes, algunos llevaban osos de peluche, en honor a los niños Bibas -Kfir y Ariel, de 9 meses y cuatro años, respectivamente- muertos en Gaza.
Mengistu saltó la valla que delimita Gaza por su propio pie, según su familia durante un episodio psicológico, en septiembre de 2014 y fue detenido por una patrulla de Hamás. Shoham, de 40 años, fue capturado durante el ataque del 7 de octubre de 2023 mientras visitaba a su familia en el kibutz Beeri.
«En este momento crucial de nuestras vidas, nuestra única petición es aprovechar esta ventana de oportunidad para asegurar un acuerdo que permita que los padres regresen con sus hijos -todo niño necesita a sus padres- y que todos los rehenes regresen a casa», dijo hoy en un mensaje la familia de Shoham.
Por su parte, familiares de Mengistu lamentaron haber tenido que aguantar diez años y cinco meses «de sufrimiento inimaginable» para la liberación del joven, hoy con 38 años, y dijeron que aguardan con ansia reencontrarse con su «amado hijo, hermano y tío Abera». EFE
jdg-pms/mt/jgb
(foto) (vídeo)