Cientos de personas exigen el cierre de un complejo contaminante en el este de Túnez
Túnez, 31 oct (EFE).- Cientos de personas protestaron este viernes en Gabes, en la costa este de Túnez, para exigir el cierre de un complejo químico que emite gases tóxicos que han causado problemas respiratorios a parte de la población, además de graves daños ambientales, según denuncias de organizaciones sociales.
La protesta se suma a más de una docena de actos y manifestaciones que se llevaron a cabo desde mediados de octubre en Gabes, donde también se organizó una huelga regional general el pasado día 21, con un seguimiento del 95 % según la Unión General de Trabajadores Tunecinos (UGTT).
En la manifestación de hoy se repitieron las ya habituales consignas de «Respirar no es un lujo», «Queremos vivir», «El complejo químico es muerte» o «El pueblo quiere que se desmantelen las unidades», entre otras.
Aunque las solicitudes de desmantelamiento del complejo han sido recurrentes a lo largo de los últimos años, se intensificaron tras detectar que, desde principios del pasado septiembre, las fugas de gases se acentuaron y multiplicaron los problemas respiratorios de la población.
El Consejo Regional de Médicos de Gabes, que calificó recientemente de «inaceptable» la continuidad de las actividades del complejo químico, alertó de los «catastróficos y graves efectos para la salud» y los daños «evidentes» causados «a lo largo de sucesivas décadas».
Ante las insistentes protestas, el Gobierno prometió una solución «urgente» mediante una «estrategia integral», que, según el presidente tunecino, Kais Said, todavía está en estudio por parte del Ejecutivo.
A la espera de una solución definitiva, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Salah Zaouari, anunció hace casi dos semanas la reanudación «de inmediato» de seis proyectos, que se habían paralizado, por valor de 200 millones de dinares (59 millones de euros), para poner fin a las emisiones de gases tóxicos.
Sin embargo, el pueblo continúa exigiendo el cierre definitivo del complejo, como única opción. EFE
sb/nam