
Cifra de salvadoreños beneficiados con remesas bajó un 3,1 % en 2024, según sondeo oficial
San Salvador, 6 oct (EFE).- La cantidad de personas beneficiadas en El Salvador con las remesas familiares recibidas del extranjero disminuyó un 3,1 % en 2024, respecto al 2023, de acuerdo con datos de una encuesta del estatal Banco Central de Reserva (BCR) consultado este lunes por EFE.
Las cifras de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM), publicadas por el BCR en su portal oficial, indican que el total de personas con remesas pasó de 1.626.357 en 2023 a 1.575.815 en 2024, una disminución de 50.542.
En cuanto a la cantidad de hogares, la caída es del 3,6 % con 529.352 en 2024, frente a los 549.504 de 2023 para una disminución de 20.152 hogares, según las cifras oficiales.
El promedio mensual de ingresos por las remesas también habría disminuido, de acuerdo con los datos de la encuesta del BCR, dado que el ingreso de esta divisa mensualmente por persona cayó un 3,4 % y un 2,8 % por hogar.
El ingreso de remesa mensual por hogar pasó de 191,47 dólares en 2023 a 186 dólares en 2024, mientras que por persona fue de 64,69 dólares en 2023 y de 62,48 dólares en 2024.
A pesar de estos datos, el Banco Central de Reserva reportó que las remesas familiares que recibió El Salvador en 2024 llegaron a 8.479,70 millones de dólares, lo que significó un incremento del 2,5 % en comparación con 2023.
Las remesas representan un 24 % del producto interno bruto (PIB) y constituyen el principal generador de divisas en la economía salvadoreña, por encima de las exportaciones, la inversión extranjera y el turismo internacional.
Además, las remesas familiares son uno de los pilares de la economía del empobrecido país centroamericano y las envían principalmente desde los Estados Unidos, donde viven más de dos millones de salvadoreños. EFE
hs/sa/mt/sbb