
Ciudad de México cumple 18 años de la despenalización del aborto entre avances y retos
Ciudad de México, 24 abr (EFE).- Organizaciones feministas conmemoraron este jueves el 18 aniversario de la despenalización del aborto en Ciudad de México, el primer estado en hacerlo en el país, pero advirtieron de asuntos pendientes urgentes del Gobierno para el acceso a este derecho.
Un grupo de activistas de una decena de ONG pintaron la frase ’18 años de aborto legal’ alrededor del Ángel de la Independencia, un monumento icónico en el corazón de la capital mexicana, para recordar el hito que marcó la despenalización hasta las doce semanas de embarazo, el 24 de abril de 2007.
Fernanda Castro, oficial de Incidencia en el Grupo de Información en Reproducción Elegida (Gire), explicó a EFE que el objetivo era «utilizar el activismo como herramienta para celebrar» el aniversario «de una política que ya maduró» y que cumple «la mayoría de edad».
Destacó que esta política pública ha funcionado para 277.268 personas gestantes que han podido acceder a un aborto gratuito en las clínicas de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de la capital, entre 2007 y junio de 2024, según cifras de la Secretaría de Salud de la ciudad.
No obstante, Castro advirtió que aún persisten retos para asegurar el pleno acceso a este derecho, como eliminar el plazo legal y derogar su tipificación como delito en el Código Penal, como se planteó en noviembre pasado en el Congreso local, aunque no prosperó en el Legislativo, donde el oficialismo tiene la mayoría.
La responsable de Gire indicó asuntos pendientes urgentes del Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, como la reforma nacional de salud, ante la falta de claridad en los procesos de aborto en el IMSS Bienestar, institución de salud para la población sin seguridad social.
También consideró preocupante que en la ‘Cartilla de los derechos de las mujeres’ difundida por la Secretaría de las Mujeres, con el impulso de Sheinbaum, no se mencione el derecho al aborto, dentro de los derechos sexuales y reproductivos.
Hasta ahora, 23 de los 32 estados mexicanos han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12 (y en Sinaloa 13), en sintonía con la sentencia de la Suprema Corte que hace dos años determinó inconstitucional prohibir la interrupción del embarazo.
Desde 2023, el Supremo mexicano también ordenó al Congreso eliminar el delito de aborto del Código Penal Federal, lo que sigue sin ocurrir. EFE
mjc/afs/psh
(foto)