Colombia multa a la filial de Telefónica en el país por uso indebido de datos personales
Bogotá, 29 oct (EFE).- La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció este miércoles una sanción de 670 millones de pesos (172.000 dólares) a Colombia Telecomunicaciones, filial del grupo español Telefónica, por el uso indebido de datos personales.
Las autoridades colombianas acusan a la empresa de contactar sin autorización a usuarios de otra empresa de telecomunicaciones con fines comerciales.
Por su parte, Colombia Telecomunicaciones (Movistar) ha asegurado en una comunicación que no está de acuerdo con la decisión adoptada y asegura que ejercerá la acciones legales pertinentes.
La sanción, que se ha producido tras una investigación abierta a raíz de una denuncia, ha sido confirmada mediante una resolución del 2 de octubre de la Delegatura para la Protección de Datos Personales de la SIC.
Esa instancia concluyó que los reiterados contactos de la compañía a usuarios de otra empresa —no revelada— a través de mensajes de texto, WhatsApp y llamadas, sin contar con la autorización previa, expresa e informada de los titulares, «vulnera el derecho fundamental al ‘habeas data’ protegido por la Constitución y por las leyes».
El organismo subraya que estas conductas no pueden considerarse menores, pues el derecho a la protección de datos personales garantiza los derechos fundamentales a la intimidad y a la tranquilidad, vinculados al respeto por la vida privada.
También señala que «la falta de respeto que suponen las comunicaciones no deseadas, a veces en horas inapropiadas o en momentos inoportunos, molestas e invasivas del espacio privado, no están cobijadas por un ejercicio legítimo de las libertades de los agentes económicos».
En un comunicado, la SIC rechaza «de forma enfática» la continuidad de esta práctica y recuerda que contactar directamente a los titulares de datos personales con fines publicitarios o de prospección comercial, sin su consentimiento expreso, «no es legítimo».
Movistar firmó en 2023 un acuerdo con Tigo-UNE para crear una red compartida de acceso móvil con el fin de mejorar la calidad del servicio en más de 900 municipios de Colombia, como parte de una integración que actualmente está en evaluación por parte de la SIC.
El pasado 13 de marzo, Telefónica Hispanoamérica, filial de Telefónica, llegó a un acuerdo para vender su participación en Colombia Telecomunicaciones a Millicom Spain por 400 millones de dólares (unos 368 millones de euros). La operación aún no está cerrada.
La participación de Telefónica en Colombia Telecomunicaciones representa el 67,5 % de su capital social. El 32,5 % restante pertenece al Estado colombiano y el Ministerio de Hacienda estudia la posibilidad de venderlas también a Millicom.
De otro lado, Millicom le ha hecho una propuesta a Empresas Públicas de Medellín (EPM) para comprarle su participación en Tigo-UNE, la operadora que comparten en Colombia, en la cual el Municipio de Medellín, a través de EPM, tiene el 50 % de las acciones. EFE
csr/pc/bmc/mam/rcf