 
Colombia presentará una proposición ante ONU para que cesen ataques de EEUU en el Caribe
Bogotá, 30 oct (EFE).- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró este jueves que su país presentará ante la ONU una proposición para que cesen los ataques de Estados Unidos contra lanchas atribuidas al narcotráfico en el mar Caribe, los cuales tachó de «agresión» contra la región.
«La operación en el Caribe es ilegal según Amnistía Internacional. ¿Qué piensan los Gobiernos del Caribe? ¿Qué piensan sus pueblos? Colombia debe presentar una proposición en Naciones Unidas pidiendo el cese de la agresión al Caribe», expresó el mandatario en un mensaje publicado en la red social X.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, informó el martes que el Ejército de su país atacó el lunes cuatro embarcaciones «en aguas internacionales», matando a catorce personas presuntamente relacionadas con el narcotráfico.
El alto funcionario señaló el miércoles que EE. UU. llevó a cabo un nuevo ataque contra otra lancha atribuida al narcotráfico en el Pacífico oriental y, durante el operativo, murieron cuatro personas que estaban a bordo de la embarcación.
Con este nuevo ataque ya son quince las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales –la mitad de ellas en el Pacífico– y las cuales EE. UU. vincula con actividades de narcotráfico, desde el comienzo de la campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.
La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que no descarta ataques a objetivos en tierra en Venezuela y Colombia, siempre relacionados al narcotráfico, y agregó que, de realizar estas maniobras, notificará al Congreso.
Estos ataques profundizan las tensiones entre Washington y los Gobiernos de Colombia y Venezuela, a cuyos presidentes Trump ha acusado de promover el narcotráfico.
La semana pasada, Estados Unidos incluyó en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida como ‘Lista Clinton’, al propio Petro, a su esposa Verónica Alcocer, a su hijo Nicolás Petro y al ministro del Interior, Armando Benedetti, por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En septiembre, el Pentágono retiró a Colombia —considerado el mayor productor mundial de cocaína— de la lista de países que colaboraron en la lucha antidrogas durante el último año.
Desde entonces, las relaciones entre ambos países, ya marcadas desde enero por desacuerdos en temas como la lucha antidrogas, la migración y la ofensiva israelí en Gaza, se han deteriorado aún más. EFE
jga/ocm/gad
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
