The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

Comienza la carrera electoral en Costa Rica con el llamado oficial a las urnas

San José, 1 oct (EFE).- La campaña electoral rumbo a los comicios generales del 1 de febrero de 2026 en Costa Rica, en el que participarán 20 candidatos presidenciales, comenzó oficialmente este miércoles con el llamado a las urnas del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y en medio de polémicos señalamientos del Ejecutivo.

La presidenta del TSE, Eugenia Zamora, dirigió la sesión solemne de convocatoria a elecciones, en la cual destacó que elegir a los gobernantes es «una tradición» de la democracia costarricense y recordó que solo 25 países de la ONU tienen, como Costa Rica al menos 18 procesos electorales continuos.

Zamora instó a invertir los cuatro meses de campaña «en poner sobre la mesa con franqueza y rigor los problemas nacionales y los desafíos que enfrentamos como sociedad, y analizar con seriedad las propuestas de los partidos políticos».

La magistrada hizo un llamado a los actores en el proceso a dejar de lado la «valentía impostada teatral del grito, la injuria, los golpes de pecho y la agresión verbal», ya que «los berrinches airados por no poder imponer la voluntad propia son estériles y corrosivos».

Agregó que «en vez de un ring de boxeo» las elecciones deben servir como «una mesa de trabajo donde cada partido muestre sus planos para construir la casa común».

Durante el acto oficial, el Gobierno, representado por el presidente Rodrigo Chaves, traspasó al TSE el mando de la Fuerza Pública y de la Policía de Tránsito, como lo indica la Constitución Política, con el fin de velar por la seguridad del desarrollo del proceso electoral.

A partir de la convocatoria oficial hecha este miércoles por el TSE a cuatro meses de las votaciones, se inicia oficialmente la campaña, aunque ya la mayoría de partidos han están divulgando mensajes, han colocado vallas y han definido a sus candidatos para la presidencia y para diputados.

Según la ley electoral, a partir del 2 de octubre se prohíbe al Poder Ejecutivo e instituciones del Estado difundir mediante cualquier medio de comunicación, incluidas redes sociales oficiales, información publicitaria relativa a la obra realizada.

Esto ha generado una fuerte reacción del Poder Ejecutivo en los últimos meses, en especial del presidente Rodrigo Chaves, quien ha calificado esta disposición como una «mordaza» para silenciar al Gobierno.

En Costa Rica, el presidente y funcionarios de Gobierno en general, tienen prohibido por ley involucrarse en la campaña política.

El TSE ha abierto varias investigaciones por denuncias interpuestas contra el presidente Chaves por beligerancia política en la que habría incurrido durante actos oficiales al enviar mensajes contra partidos políticos de oposición y pidiendo a la gente votar por una mayoría de diputados «patriotas» con el fin de que el próximo Gobierno implemente reformas profundas al Estado.

Costa Rica celebrará el 1 de febrero próximo las elecciones para escoger al presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2026-2030. EFE

dmm/adl/nvm

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR