
Comisión PE visitará Parque Nacional de Cabañeros para observar su estado de conservación
Bruselas, 25 sep (EFE).- La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo anunció este jueves que visitará el Parque Nacional de Cabañeros, situado en Castilla-La Mancha, en febrero de 2026 para observar el estado de conservación de este espacio protegido tras la prohibición de la caza en vigor desde 2020.
La petición fue presentada por la Asociación de afectados del Parque Nacional de Cabañeros, quienes denuncian que dicha prohibición junto con «la falta de gestión efectiva» por parte de las autoridades ha causado daños medioambientales en el parque, protegido por la red europea de áreas de conservación para la protección de la biodiversidad (Natura 2000).
Los demandantes piden que la Eurocámara investigue si existen infracciones de la legislación medioambiental española y europea desde diciembre de 2020 por parte del Gobierno de España y la administración de la comunidad de Castilla-La Mancha en este parque nacional.
La petición, que ya se debatió en junio de 2024, se mantuvo abierta de nuevo con el apoyo de los eurodiputados del PP y Vox.
Un representante de la Comisión Europea argumentó que, según el plan de gestión, la caza «es una actividad compatible con los objetivos de conservación específicos del sitio, necesarios para mantener el equilibrio de las poblaciones de ungulados, también debido a la falta de depredadores naturales».
Asimismo, añadió que los Estados miembros «pueden, por supuesto, introducir normas más estrictas para algunas zonas de Natura 2000» siempre y cuando no entren «en conflicto con el requisito básico que se aplica a cada zona Natura 2000 individual, según el cual no puede producirse un deterioro de las especies y los hábitats para los que se ha designado la zona».
Sin embargo, el representante comunitario celebró el contacto entre la asociación de propietarios de tierras y las autoridades españolas en los últimos meses para alcanzar un acuerdo y añadió que «se trata de un asunto individual y, como tal, debe ser tratado principalmente por los tribunales nacionales».
Por su parte, la eurodiputada socialista, Cristina Maestre, señaló que hay un borrador de acuerdo entre ambas partes con el que «se va a permitir la colaboración de las empresas de las fincas privadas que constituyen un tercio del parque nacional».
Además, añadió, «el resto está bien protegido, bien atendido» y hay «un verdadero control de las densidades de ungulados (…) de hecho, no solo se controla de una forma segura sino también protegiendo el medio ambiente».
«Un acuerdo tiene dos patas. Si una de ellas no quiere colaborar, pues tendrá que explicar los motivos», dijo la eurodiputada.
Sobre la visita de la Comisión de Peticiones, Maestre dijo que era «una extraordinaria oportunidad» para dar a conocer «la maravilla de parque nacional que tenemos en las buenas y óptimas condiciones en las que se encuentra», pidiendo a los eurodiputados que «no se lleven escopetas ni nacionales ni de importación, porque en el parque nacional ante todo se cuida y se protege el ecosistema y está prohibido cazar», algo que, dijo, «la sociedad de Castilla-La Mancha, que es una sociedad cazadora, lo respalda y lo entiende». EFE
par/ahg/crf