The Swiss voice in the world since 1935

Con una novillada finaliza el Serial de Reapertura en la Plaza México

Ciudad de México, 23 mar (EFE).- El noveno y último festejo del Serial de Reapertura, tras casi dos años sin actividad taurina en la Monumental de la Ciudad de México, presenta este domingo un cartel compuesto por los novilleros mexicanos Eduardo Neyra, Emiliano Osornio y Luis Ángel Garza. Tras ocho festejos llega la última entrega del exitoso, en cuanto a asistencia de público, ciclo de reapertura de la plaza más grande del mundo. Y cerrará con la única novillada del serial con cambios de última hora en su cartel. El joven novillero mexicano Andrés García resultó corneado mientras llevaba a cabo un tentadero como preparación de su comparecencia dominical. Su lugar será ocupado por el duranguense Eduardo Neyra. Neyra debutó en la Plaza México el 29 de septiembre de 2019, cortando una oreja a un novillo de la ganadería de Villar del Águila, misma divisa que enfrentará el domingo. En Las Ventas de Madrid se presentó con picadores el 13 de agosto de 2023. A su lado estará Osornio quien fue vencedor, junto a Bruno Aloi, del último ciclo novilleril de la Plaza Arroyo en la capital mexicana, en octubre del año pasado. El joven viene de cortar una oreja en Aguascalientes el 10 de marzo. Será su décimo sexta novillada con picadores. Cierra el cartel Luis Gaza, que con su estreno el domingo en La México contabiliza 11 novilladas con picadores desde el 2 de octubre de 2022. Destaca del cartel la ganadería de Villar del Águila. En febrero de 2022, el hierro de Querétaro emplazó en el coso de insurgentes una buena novillada en cuanto a la presentación y a la casta atesorada por sus ejemplares. Tres de estos recibieron palmas en el arrastre. La divisa es propiedad de Javier Sordo Madaleno, unos de los empresarios al frente de la Plaza Monumental de la capital de México. Antes que los tres aspirantes a matadores hagan el paseíllo en los tendidos se seguirá hablando del escandaloso indulto de la corrida de rejones del domingo pasado, provocado con descaro por el jinete mexicano Emiliano Gamero. Entre 2018 y 2024, con la pandemia por covid-19 y una suspensión cautelar de por medio, se han indultado seis toros. Cuatro de las reses indultadas fueron para el rejoneo. Dos con Gamero, otra con el español Andy Cartagena y para el portugués Diego Ventura fue la estadística de la restante. Cabe también señalar que de las últimas 10 condonaciones, además de los mencionados rejoneadores, cinco de los matadores beneficiados por la decisión del palco que les exime de enfrentar la suerte final, pertenecen a la categoría de los denominados “toreros banderilleros”. La lista la conforman los españoles Antonio Ferrera, Juan José Padilla y David Fandilla ‘El Fandi’, más los mexicanos Angelino de Arriaga y Gerardo Rivera. Cifras que sirven para entender el papel que juegan en la tauromaquia estas expresiones de la lidia, de corte circense, con un público desconocedor del arte de cúchares y sus reglamentos básicos. EFE bi/csr/eat

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR