
Concluye en Honduras reunión de organismo de la OEA con compromisos renovados por la niñez
Comayagua (Honduras), 15 oct (EFE).- El Consejo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN-OEA), organismo especializado de la Organización de Estados Americanos (OEA), concluyó este miércoles en Honduras su 99 reunión, con el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta por los niños y adolescentes de la región.
«Tengo la certeza de corazón que la energía sembrada estos dos días será un faro fulgurante para nuestra región para la vigencia de los derechos de niños y niñas», subrayó la directora del Consejo del IIN-OEA, María Julia Garcete, en la clausura del encuentro.
Durante las sesiones, los participantes compartieron experiencias, generaron aprendizajes y fortalecieron lazos de colaboración, dejando retos y nuevas metas para el último trimestre del 2025, señaló.
Garcete destacó que el esfuerzo colectivo, la creatividad y la salida de la zona de confort permitieron “cosechar logros importantes”.
Entre los avances más significativos, se aprobó el presupuesto de la OEA manteniendo el nivel actual sin aplicar la reducción del 10 %, decisión de los Estados miembros que simboliza un respaldo a las acciones del instituto, agregó la directora del organismo de la OEA.
Sin embargo, aún queda pendiente la aprobación de resoluciones y la ratificación de la presidencia y vicepresidencia del IIN-OEA, que se concretará en una reunión extraordinaria virtual en las próximas semanas.
“Me llevo nuevas y más tareas que, lejos de ser una carga, se convierten en motivaciones que nutren mi propósito de vida: estar al servicio de la infancia, la niñez y la adolescencia desde nuestra querida y amada patria grande, donde crece la generación de paz”, afirmó la directora del IIN-OEA.
“Invertir en la niñez no es un gasto, es un derecho”
Por su parte, la titular de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de Honduras, Lizeth Coello, destacó que durante el encuentro, iniciado el martes en la ciudad de Comayagua, se compartieron diagnósticos, experiencias y una convicción común: “invertir en la niñez no es un gasto, es un acto de justicia; y tampoco es un favor, es un derecho”.
«Desde Honduras, hemos abierto las puertas con humildad, pero también con el entusiasmo de mostrarque estamos refundando un Estado que pone a las niñas, niños y adolescentes entre sus políticas públicas prioritarias», subrayó Coello durante su discurso de clausura.
La funcionaria enfatizó que toda transformación social debe partir del respeto y la escucha a la niñez, y señaló que el encuentro del IIN-OEA evidenció el surgimiento de una nueva conciencia en América Latina: “proteger la vida, la salud mental, la educación y la dignidad de cada niño y cada niña, sin excepción”.
Coello agradeció al organismo de la OEA por «su liderazgo constante» y por acompañar a los Estados en la construcción de políticas coherentes, solidarias y con visión regional”, y reafirmó que un país que «protege su infancia es una patria que asegura su futuro”.
Abogó por la construcción de “un continente donde cada niña y cada niño vida protegido, amado y con esperanza”, y destacó que durante el encuentro América Latina reafirmó una convicción común: «la niñez no puede esperar».
La reunión ordinaria número 100 del IIN-OEA se llevará a cabo en Guatemala durante el segundo semestre de 2026. EFE
ac/fa/jrh