The Swiss voice in the world since 1935

Condena a ex de Julieta Prandi, hito en Argentina por reconocer violación en el matrimonio

Laura Guarinoni

Buenos Aires, 15 ago (EFE).- La condena a 19 años de prisión contra Claudio Contardi por violación y daños graves a la salud mental de su expareja, la presentadora de televisión argentina Julieta Prandi, establece un precedente clave para futuras sentencias sobre violencia machista y consentimiento dentro del matrimonio, reconocieron a EFE juristas y feministas.

«La sentencia es muy importante porque analiza con perspectiva de género una situación familiar de mucha crueldad, que revela las distintas facetas de dominación masculina que van desde lo habitacional hasta lo psicológico, pasando por el control del dinero», dijo la abogada feminista argentina, Soledad Deza.

Y Victoria Aguirre, portavoz de Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala), calificó la condena como «ejemplar» por la cantidad de años de prisión dictados contra el culpable.

El Código Penal argentino determina que para los abusos sexuales con «grave daño en la salud mental o física» la pena de reclusión va de ocho a veinte años.

El Tribunal -integrado por Lucía María Leiro, Daniel Rópolo y Mariano Aguilar- optó por la pena más alta e indicó en su veredicto, al que tuvo acceso EFE, que la prueba reunida acredita que hubo «relaciones sexuales no consentidas y la situación en la que estaba inmersa J.L.P.(Prandi) no le permitía salir de ese contexto de violencia», hechos que se repitieron una y otra vez entre julio de 2015 y marzo de 2018.

Delitos dentro de la pareja

«No es no, casada o no casada», pronunció la propia Julieta Prandi, quien además de presentadora es actriz y modelo, durante su comparecencia ante los periodistas el pasado miércoles justo después de conocerse la condena a su exmarido.

Los delitos contra la integridad sexual dentro de la pareja suelen ser difíciles de comprobar porque ocurren en la esfera íntima y, según indicó a EFE la abogada Deza, «son por eso de difícil corroboración con evidencias corrientes. Por eso la ley establece la amplitud probatoria».

Los jueces tomaron en consideración el testimonio de la víctima y de los profesionales de salud mental que la acompañaron, así como de allegados de Prandi que declararon en el juicio celebrado entre el 6 y 8 de agosto.

«La decisión está fundada en un cuadro probatorio que integra la estructura de sostén de la víctima (allegados, familiares y profesionales de la salud) y recoge los estándares internacionales vigentes para la apreciación de la violencia sexual», subrayó la letrada.

La portavoz de Mumala remarcó a EFE que el caso de Prandi puso sobre la mesa la situación de las víctimas de violencia sexual dentro del matrimonio y la importancia del consentimiento.

«Es algo que lo hablamos mucho cuando nos toca dar talleres con mujeres. El consentimiento, que hay que reafirmar y confirmar todo el tiempo, no está dado por un papel que dice que te casaste con una persona o tenés un vínculo sexoefectivo con esa persona. Es algo que se pide y se da en cada momento de la relación sexual», agregó Aguirre.

Justicia patriarcal

Pese a la importancia de la condena, Aguirre destacó que el juicio ejemplifica lo revictimizante y humillante que suele ser el proceso judicial para las víctimas.

«El Poder Judicial tiene una deuda con las mujeres y con las víctimas de violencia por motivos de género. La Justicia sigue siendo patriarcal, eso es algo que también quedó en evidencia, más allá de que el fallo es acertado. Fueron cinco años muy duros, donde ella tuvo incluso hasta bozal legal, ella no podía contar, ni explicar, ni expresar nada de lo que estaba viviendo», dijo.

Este viernes, el mismo tribunal que emitió el veredicto contra Contardi negó al condenado un pedido de ‘habeas corpus’, en el que solicitaba ser puesto en libertad hasta que la condena fuera firme o bien cumplir la sentencia en su domicilio.

El exmarido de Prandi seguirá en prisión tras la decisión tomada por la Justicia, que tardó menos de 48 horas en rechazar la solicitud del condenado. EFE

lgu/erm/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR