
Condenan a 28 años a funcionario del Gobierno Uribe por secuestro de exsenadora colombiana
(Actualiza con petición para investigar al expresidente Álvaro Uribe por otro caso derivado del proceso).
Bogotá, 6 oct (EFE).- Una jueza colombiana condenó este lunes al exfuncionario José Miguel Narváez, quien fue subdirector del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), a 28 años de cárcel como determinador del secuestro de la fallecida senadora Piedad Córdoba, perpetrado por paramilitares el 21 de mayo de 1999.
En el fallo, la jueza Claudia Marcela Castro, del Juzgado Tercero Penal del Circuito Especializado de Medellín, declaró a Narváez responsable del delito de secuestro extorsivo agravado, por lo que además de los 28 años de prisión, lo inhabilitó por veinte años para ejercer cargos públicos.
Además, el fallo declaró el caso como «delito de lesa humanidad», lo que implica que las investigaciones para hallar a los culpables no prescriben.
En la investigación se estableció que Narváez, que fue subdirector del departamento de inteligencia entre 2005 y 2006, durante el Gobierno de Álvaro Uribe, visitó al exjefe paramilitar Carlos Castaño Gil y le «propuso retener y asesinar a Córdoba Ruiz con la idea de que era colaboradora del ELN (Ejército de Liberación Nacional, guerrilla)», dijo la Fiscalía.
Adicionalmente, le entregó información clasificada obtenida por el DAS para sustentar la petición.
Finalmente, integrantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) secuestraron a Córdoba cuando asistía a una cita médica en Medellín y la mantuvieron en cautiverio hasta el 4 de junio de 1999, cuando fue liberada gracias a la mediación de varios sectores políticos y humanitarios.
«Consideramos que este es un fallo ajustado a derecho, pues está plenamente probado en el proceso que Narváez era asesor de la alta cúpula militar y paramilitar, así como que fue el instigador y quien coordinó toda la participación de diferentes organismos para facilitar el secuestro de Piedad Córdoba», manifestó Eduardo Carreño, cofundador del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar) y representante de víctimas.
La senadora Córdoba, muy cercana al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, murió de causas naturales en enero de 2024.
Piden investigar a Uribe y a su hermano
En una derivación del caso, el Juzgado también le pidió a la Fiscalía investigar al expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010); a su hermano, el caballista Santiago Uribe, y a un militar identificado solo como ‘General Ospina’, como «presuntos determinadores del homicidio» de los defensores de derechos humanos Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle Jaramillo.
Umaña Mendoza, profesor de Derecho Penal, fue asesinado el 18 de abril de 1998 en su casa en Bogotá, mientras que Valle fue asesinado el 27 de febrero del mismo año en Medellín.
La jueza pidió la investigación porque en el proceso por el secuestro de Córdoba, un testigo mencionó una reunión celebrada en 1997 en la que supuestamente participaron los hermanos Uribe y el militar para discutir el asesinato de líderes sociales de esa época en la que el hoy expresidente era gobernador del departamento de Antioquia.
Al respecto, el expresidente calificó de «miserable» el envío de copias del caso a la Fiscalía «por una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente». EFE
ocm/jga/joc/rrt