
Condenan a dos a exministros de El Salvador por negociar votos con pandillas

Un tribunal de El Salvador condenó a 28 años de prisión a dos exministros izquierdistas por negociar votos con pandillas en las elecciones de 2014, de acuerdo con la sentencia judicial conocida este martes.
Otros tres acusados, entre ellos un exalcalde de San Salvador, fueron condenados a 18 años de prisión por pagar a las pandillas para que obligaran a los votantes a que apoyaran a un partido de derecha en los comicios presidenciales de 2014 y los legislativos y municipales de 2015.
Los exministros Benito Lara (Justicia) y Arístides Valencia (Gobernación) fueron condenados a 20 años de prisión por fraude electoral más otros ocho años por integrar agrupaciones ilícitas.
La Fiscalía acusó a los excolaboradores del presidente Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) de haber pagado a las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha para obligar a residentes de sus zonas de influencia a votar por el izquierdista Frente Farabundo Martí (FMLN, exguerrilla) en las elecciones presidenciales de 2014.
«Los señores Lara y Valencia son declarados culpables», dijo una jueza de un tribunal de San Salvador en la lectura de la sentencia.
Lara, en prisión preventiva desde hace un mes, dijo que apelará. Valencia se encuentra prófugo, con orden de arresto.
El mismo tribunal condenó además a 18 años de prisión a tres acusados de pagar en 2014 y 2015 a las pandillas para que obligaran a la gente a votar por el partido ARENA (derecha).
Ellos son el exalcalde capitalino Ernesto Muyshondt, el periodista de origen alemán Arnd Richard Lüers, conocido como Paolo Lüers, y Wilson Alvarado, quien servía como enlace con las pandillas.
Muyshondt está preso, los otros dos coacusados están prófugos con orden de detención.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, lanzó en marzo de 2022 una «guerra» contra las pandillas al amparo de un régimen de excepción criticado por organismos humanitarios por permitir detenciones sin orden judicial.
Bajo este régimen, las autoridades han detenido a unos 89.000 presuntos pandilleros, aunque unos 8.000 han sido liberados por ser inocentes, según cifras oficiales.
ob/fj