
Confirman que cuerpo hallado en canal de Neuquén es de mujer trans que estaba desaparecida
Buenos Aires, 16 oct (EFE).- Autoridades de la provincia argentina de Neuquén confirmaron que el cuerpo hallado el pasado martes en un canal de desagüe en la zona de la ciudad ubicada al sur del país, es de Azul Mía Natasha Semeñenko, una mujer trans de 49 años que había sido vista por última vez el 25 de septiembre.
El Ministerio Público Fiscal (MPF) de Neuquén informó el miércoles por la noche que el informe preliminar de la autopsia determinó que la víctima “sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos que le provocaron la muerte” y también “fracturas en la cara”. La causa fue catalogada como transfeminicidio.
El cadáver fue hallado el martes en un canal en la zona, envuelto en un colchón inflable azul y atado con alambres y sogas. Los fiscales del caso se reunieron en la noche del miércoles con familiares de la víctima para confirmarles que se trataba de ella, informó un comunicado del MPF.
Semeñenko era empleada estatal en la Dirección Provincial de Protección Integral contra las Violencias en la provincia. Había desaparecido cuando se dirigía al hospital Castro Rendón para una consulta médica el pasado 25 de septiembre, y la denuncia fue radicada el 30 de septiembre, por una amiga.
Durante la búsqueda, la Policía desplegó un operativo con equipos montados, perros adiestrados, buzos y personal especializado, tras detectar la última señal del celular de la víctima en las cercanías del río Neuquén.
Familiares, amigos, trabajadoras del área donde se desempeñaba Semeñenko y agrupaciones feministas de Neuquén convocaron para este jueves una movilización, que inició a las 9:00 hora local (12:00 GMT), para pedir justicia por el transfeminicidio.
El Gobierno de Neuquén decretó dos días de duelo oficial. Las banderas Nacional y Provincial permanecerán izadas a media asta en todos los edificios públicos provinciales, y se guardará un minuto de silencio en los actos oficiales, en señal de repudio al crimen.
La investigación está a cargo de la fiscalía de Delitos contra las Personas de la provincia.
Según un informe del observatorio Ahora Que Sí Nos Ven -una Asociación Civil cuyo objeto es relevamiento, análisis y visibilización de las violencias y desigualdades por razones de género- hasta el 30 de septiembre se registraron 178 feminicidios en Argentina, lo que representa un crimen en contexto de violencia de género cada 36 horas, y 287 intentos de feminicidio.
En lo que va de octubre, también según el observatorio, ocurrieron al menos 14 feminicidios y 12 intentos de feminicidio en Argentina. EFE
lgu/nvm