Ante el Consejo de Derechos Humanos, el ministro suizo de Exteriores, Ignazio Cassis, advirtió este lunes contra la naturaleza anónima del ciberespacio y los peligros del discurso de odio en línea.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/sb
English
en
Swiss minister warns against spread of online hate speech
original
“Las tecnologías digitales tienen un gran potencial para fortalecer los derechos humanos. Internet brinda acceso a cantidades de información sin precedentes, permitiendo nuevas oportunidades para la libertad de expresión y de reunión. Pero al mismo tiempo, la naturaleza anónima del ciberespacio está creando nuevas amenazas y fomentando la difusión del discurso de odio”, subrayó. Enlace externo
Cassis pronunció un discurso durante la ceremonia inaugural de la 43ª sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra. En ese foro, el ministro suizo subrayó la importancia de las tecnologías digitales para la política exterior de la Confederación.
“Bajo la etiqueta ‘Tech 4 Good’”, nuestra cooperación para el desarrollo amplía una gama de instrumentos: desde tecnofinanzas hasta drones. Y en cooperación con el sector privado y las universidades, estamos explorando nuevas vías de “diplomacia científica” para ayudar a los Estados a entablar un diálogo y a las personas, a mejorar su calidad de vida”, añadió.
Ginebra se ha convertido en un centro mundial para la gobernanza digital. En los últimos años, las autoridades suizas, las organizaciones internacionales y la industria han lanzado diversas iniciativas, como la Plataforma de Internet de Ginebra, el Instituto de Paz Cibernética, la Fundación de Iniciativa Digital Suiza y la Fundación Anticipadora de Ciencia y Diplomacia de Ginebra.
Durante su discurso, Cassis también subrayó la importancia de la ONU y el sistema multilateral para Suiza. Este año, el organismo mundial celebra su 75 aniversario.
“Los últimos 75 años han demostrado que solamente juntos podemos enfrentar los grandes desafíos para la humanidad. Esto es particularmente cierto en el campo de los derechos humanos básicos”, señaló.
De la misma manera, en lo que toca al medioambiente y al cambio climático, “ningún país puede resolver solo los problemas”, sentenció.
El llamado de Gutérres «a la acción»
A su vez, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Gutérres, exhortó “a la acción” a los países, las empresas y todas las personas para ayudar a renovar y revivir los derechos humanos en todo el mundo.
El secretario general de la ONU presentó un plan de siete puntos que vincula los derechos humanos con temas como el desarrollo sostenible, la prevención de crisis, la igualdad de género, el desarrollo de la era digital, la libertad de expresión y la sociedad civil.
Kenneth Roth, director ejecutivo de la organización Human Rights Watch, acogió con beneplácito el discurso de Guterres pero lo instó a ser más directo en sus declaraciones.
“Al proporcionar una voz fuerte que defiende a las víctimas y condena a los abusadores, el secretario general puede oponerse a que los gobiernos cometan graves violaciones de los derechos, ya sea la detención arbitraria y masiva de uigures en China, las atrocidades cometidas contra los rohinyá de Myanmar, el bombardeo indiscriminado ruso-sirio de civiles en Idlib, o la separación forzada de los niños de sus padres en la frontera de Estados Unidos”, dijo Roth.
“Pero esta iniciativa tendrá éxito solo si el secretario general proporciona comentarios públicos sólidos y regulares, y no se rehúsa nombrar a los abusadores”.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
En Suiza, 4 de cada 10 personas son de origen inmigrante: ¿quiénes son?
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
El electorado suizo decidirá sobre tres cuestiones el 30 de noviembre
Este contenido fue publicado en
Servicio obligatorio para todos, impuesto sobre las herencias millonarias, más subvenciones indirectas para los editores de medios de comunicación: el electorado podrá votar sobre estas tres cuestiones nacionales el 30 de noviembre.
Los aranceles de Trump podrían costar a Suiza 17.500 millones de francos suizos, advierte un economista
Este contenido fue publicado en
Un aumento de aranceles por parte de la administración Trump podría costar a la economía suiza hasta 17.500 millones de francos suizos (22.000 millones de dólares) en 2026, según un economista.
El Orgullo de Zúrich atrae a grandes multitudes pese a las dificultades financieras
Este contenido fue publicado en
Decenas de miles de personas salieron a las calles de Zúrich el sábado por la tarde para celebrar el Orgullo LGTBQ+, bajo el lema “Juntos por nuestra salud”. La seguridad fue visiblemente reforzada durante todo el evento.
Suiza, «profundamente alarmada» por la escalada en Oriente Medio
Este contenido fue publicado en
Suiza ha expresado una seria preocupación por el aumento de las tensiones en Oriente Medio. El Ministerio de Asuntos Exteriores insta a todas las partes a mostrar la máxima moderación y evitar una mayor escalada.
Suiza levanta las sanciones a Siria tras la caída del régimen de El Asad
Este contenido fue publicado en
Suiza levanta las sanciones económicas a Siria, pero se mantienen las medidas selectivas contra personalidades vinculadas al antiguo régimen.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Plataforma para ayudar a los desplazados climáticos
Este contenido fue publicado en
Los refugiados climáticos han acaparado titulares y sus historias reflejan las de aquellos que huyen a causa de todo tipo de conflictos. La Plataforma dedicada a los Desplazados por Desastres, con sede en Ginebra trabaja en este tema, considerado como uno de los mayores desafíos humanitarios de este siglo. Según el Grupo Internacional de Expertos sobre…
“La palabra clave para una política exterior sólida es coherencia”
Este contenido fue publicado en
Desde comienzos de este año la secretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Pascale Baeriswyl, ha mantenido un estrecho contacto con los diferentes departamentos federales [ministerios] para elaborar la nueva estrategia de política exterior. Por primera vez, el Departamento Federal de Asuntos ExterioresEnlace externo (DFAE) no definirá en solitario las prioridades de la política exterior suiza…
“Diplomacia científica” suiza para salvar el coral del Mar Rojo
Este contenido fue publicado en
El coral del Mar Rojo resiste los efectos del cambio climático. Pero los países cuyos científicos pueden ayudar a protegerlo no tienen buenas relaciones.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.