
Copresidente Intergrupo LGTBI del PE: España está a la vanguardia, pero con «deficiencias»
Sara Morato Núñez
Bruselas, 28 jun (EFE).- El eurodiputado y copresidente del Intergrupo LGBTI del Parlamento Europeo (PE), Marc Angel, afirmó en una entrevista a EFE que, aunque España «sigue estando a la vanguardia» en materia de derechos LGBTI+ dentro de la Unión Europea (UE), aún persisten en el país «deficiencias en la aplicación y disparidades regionales».
«Su marco jurídico es uno de los más avanzados, con fuertes protecciones para la igualdad matrimonial, el reconocimiento de género y la lucha contra la discriminación. Sin embargo, persisten las deficiencias en la aplicación y las disparidades regionales, y la aceptación social sigue siendo complicada», indicó el socialista luxemburgués en una entrevista por escrito a EFE con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, que se celebra este sábado.
Acoso digital y educación inclusiva, cuestiones «urgentes»
El copresidente del intergrupo, dedicado a promover los derechos y la inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) dentro de la Unión, expresó algunos retos a los que, en su opinión, aún se enfrenta España en esta materia, como la lucha contra el discurso de odio y los delitos de odio, especialmente en internet y entre los jóvenes.
«También es necesario garantizar la inclusión de las personas LGBTIQ+ en la educación, la sanidad y las zonas rurales. La interseccionalidad es clave: abordar la discriminación múltiple a la que se enfrentan las personas LGBTI+ racializadas o con discapacidad sigue siendo un reto», dijo Angel.
Además, señaló como «cuestiones urgentes» en el caso español abordar el acoso digital, garantizar una educación inclusiva para las personas LGBTI+ y proteger a los menores trans.
También indicó que España «debe hacer frente al aumento de los discursos de odio, a menudo instrumentalizados políticamente».
Para ello, recomendó como «herramientas clave» una acción coordinada entre el Gobierno central y los gobiernos regionales, así como una sólida recopilación de datos.
Visibilidad diplomática y presión política
Respecto al contexto europeo, Angel señaló un «retroceso» de los derechos LGTBI+ en determinados Estados miembros de la UE que, a menudo según comentó, se corresponden con «una erosión más amplia de la democracia y las libertades fundamentales».
Así, instó a la Unión Europea a hacer «pleno uso» de herramientas como los procedimientos de infracción, los informes sobre el Estado de Derecho, entre otros, y deben activarse «cuando persistan las violaciones de los derechos».
Además, subrayó que la UE «debe forjar alianzas con las autoridades locales, las instituciones independientes y los actores progresistas, garantizando la protección de los derechos incluso cuando los líderes nacionales se muestran hostiles».
«La visibilidad diplomática, el apoyo público y la presión política, incluso a través del Parlamento Europeo, siguen siendo fundamentales», añadió.
En este sentido y a pesar de un panorama de retroceso en materia de derechos, destacó algunas mejoras que han tenido lugar en los territorios de la Unión en los últimos años, como el avance en ciertos países en la prohibición de las denominadas terapias de conversión, la mejora de los procedimientos de reconocimiento de género y el reconocimiento de las familias del mismo sexo.
Además, subrayó la introducción de la condicionalidad de los fondos de la UE, que » garantiza que el acceso a la financiación europea esté vinculado al respeto del Estado de Derecho y los derechos fundamentales» y la adopción de la Directiva sobre transparencia salarial.
Su mensaje para los europeos en el día del Orgullo, dijo, es que la jornada no es «motivo de celebración, sino un recordatorio de la lucha por la dignidad, la igualdad y la libertad».
«En un momento en el que los derechos se ven amenazados en algunas partes de Europa y más allá, debemos permanecer unidos en la defensa del derecho de cada persona a ser quien es, amar a quien ama y vivir sin miedo», concluyó. EFE
smn/cat/amg