 
Corea del Sur adquirirá 260.000 de los chips más avanzados de Nvidia para IA
Gyeongju (Corea del Sur), 31 oct (EFE).- Corea del Sur adquirirá 260.000 chips de la gama Blackwell, la más avanzada de Nvidia, para su uso en fábricas de Inteligencia Artificial (IA), dijo este viernes la compañía estadounidense.
Suscrito con las autoridades surcoreanas y algunas de las principales compañías del país asiático, el acuerdo convertirá a Corea del Sur en «uno de los países con mayor infraestructura de IA en el mundo», dijo el director ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, durante una cumbre de líderes empresariales de los países del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en la ciudad surcoreana de Gyeongju.
Compañías como Samsung Electronics, SK Group o Hyundai establecerán centros de computación de IA impulsados por las unidades de procesamiento gráfico (GPU) Blackwell de Nvidia, mientras que el Gobierno surcoreano dedicará 50.000 GPU de la compañía a desarrollar una plataforma que permita entrenar LLM (modelos extensos de lenguaje, capaces de procesar grandes cantidades de datos y que pueden generar textos) adaptados a la lengua coreana.
Samsung Electronics, por su parte, construirá una ‘megafábrica de IA’ equipada con 50.000 GPU para optimizar su producción de semiconductores, mientras que SK Group desarrollará un centro similar orientado a la nube industrial y la robótica.
Hyundai Motor Group trabajará con Nvidia y el Gobierno surcoreano en una plataforma de 50.000 GPU para aplicaciones en conducción autónoma y manufactura avanzada, con una inversión de unos 3.000 millones de dólares.
Aemás, Naver Cloud ampliará su infraestructura con más de 60.000 GPU para tareas de IA empresarial y modelos de lenguaje en coreano, en cooperación con LG AI Research, SK Telecom y otras firmas tecnológicas locales.
«El liderazgo tecnológico e industrial de Corea la sitúa en el corazón de la revolución industrial de la IA», afirmó hoy Huang, que aseguró sentirse «honrado» de ser parte del proyecto de Corea de formar parte de «la frontera» de esta tecnología. EFE
jdg-rvb/daa/alf
(foto)(vídeo)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
