
Costa de Marfil dice que soldados detenidos en Mali son destacamento de apoyo
Abiyán, 14 jul (EFE).- El Estado Mayor de Costa de Marfil afirmó que los 49 militares marfileños detenidos en Mali el pasado 10 de julio y considerados por el Gobierno maliense como «mercenarios» son un destacamento de apoyo desplegado en Bamako «regularmente».
Según declaraciones del consejero de operaciones exteriores del jefe del Estado Mayor, coronel Armand Mahi Guezoa, recogidas hoy por la Agencia Marfileña de Prensa (AIP), el destacamento tiene relación tanto con la compañía aérea Sahélian Aviation Service (SAS) como con la misión de la ONU en Mali (MINUSMA) y el «contingente alemán».
«Nuestra presencia en la base de Sahelian Aviation Service (SAS) está fundamentada en la existencia de un contrato de servicios compartidos», dijo Guezoa en una rueda de prensa.
«Aprovechamos una base logística operada por la compañía SAS para instalar nuestro elemento de apoyo nacional junto a varios otros (Alemania, Austria, Bélgica, Suecia, Pakistán, etcétera)», explicó el consejero de operaciones exteriores.
Igualmente, Guezoa señaló que esta base logística es utilizada por todo el personal de la MINUSMA desplegado en Mali y que por ella transitan los equipos que se desplazan a los destacamentos de Tombuctú (norte) y Mopti (centro).
«Es importante señalar que todos sus predecesores (de los militares detenidos) siempre se han beneficiado del distintivo «UN», que acredita su presencia oficial, y de las condecoraciones de la ONU al final de su misión», añadió.
Guezoa explicó que el destacamento de apoyo de los 49 soldados se encontraba en su octava rotación y que el transporte de los militares, que volaron a Mali para un relevo, se llevó a cabo con aviones de SAS y autorizaciones de vuelo y aterrizaje.
Los 49 marfileños fueron detenidos por el Gobierno de Mali el pasado 10 de julio, acusados de ser sospechosos «mercenarios» por no tener ningún documento acreditativo de su misión y tras tomarles declaración y dar cuatro versiones diferentes de su cometido en el país.
Las cuatro versiones fueron que se trataba de una misión confidencial, que formaban parte de la rotación de soldados de la MINUSMA, que iban a proteger la base logística de la compañía aérea SAS y que se disponían a proteger al «contingente alemán», indicó el Gobierno maliense en un comunicado.
Por su parte, el portavoz de la MINUSMA, Olivier Salgado, señaló el pasado 11 de julio que los soldados detenidos no formaban parte de uno de los contingentes de la MINUSMA, pero sí que eran parte del apoyo logístico de uno de los contingentes de la misión.
«Los Elementos Nacionales de Apoyo (NSE) son efectivos nacionales desplegados por los países que aportan tropas en apoyo a sus contingentes», declaró Salgado en su cuenta de Twitter al asegurar que «su relevo el 10 de julio fue comunicado previamente a las autoridades nacionales».
El portavoz indicó que el envío de contingentes de apoyo se trata de una práctica habitual en las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU, pero que no son contabilizados como efectivos de la MINUSMA.
El pasado 12 de julio, el Consejo Nacional de Seguridad marfileño solicitó a las autoridades malienses la liberación «sin demora» de los soldados de Costa de marfil «injustamente detenidos», después de mantener una reunión liderada por el presidente Alassane Ouattara.
Mali padece una gran inseguridad, principalmente en el centro y norte de su territorio, debido a la actividad de grupos yihadistas que, junto a un golpe de Estado en marzo de 2012, ocasionó el despliegue en 2013 de la MINUSMA para estabilizar el país.
La nación está gobernada por una junta militar, después de dos golpes de Estado liderados por el coronel Assimi Goïta, actual presidente de la transición, en agosto de 2020 y mayo de 2021. EFE
ea-mrgz/pm/cg
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.