
Costa Rica anuncia proyecto de tren eléctrico de pasajeros por 800 millones de dólares
San José, 26 sep (EFE).- El Gobierno de Costa Rica anunció este viernes un proyecto de tren eléctrico de pasajeros en el área metropolitana por un monto de 800 millones de dólares que serán financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica, el Banco Europeo de Inversiones y el Fondo Verde del Clima.
El proyecto abarcará 51 kilómetros de longitud con frecuencias de 10 minutos y contará con 30 estaciones y dos líneas que unirán las ciudades de Cartago, San José, Heredia y Alajuela, que conforman el área metropolitana del país y donde los problemas de tráfico se han agravado en los últimos años.
El tren llevará como nombre «Tibi», que significa ciempiés en lenguaje indígena ngäbe, y se prevé que movilice a unos 100.000 usuarios al día.
El proyecto se construirá con un crédito de 250 millones de dólares del Banco Europeo de Inversiones y otro de 550 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica. De ese monto del BCIE, el Fondo Verde del Clima cofinanciará 178,7 millones y donará 21,3 millones.
El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, aseguró que el tren se trata de «un proyecto serio, un verdadero concepto, un diseño racional con factibilidad y financiamiento completo» y no «un mamotreto» o un «elefante blanco» como el que, a su juicio, descartó al inicio de su administración y que provenía del Gobierno anterior.
Por su parte, el comisionado Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Sikela, dijo que Costa Rica está tomando «un paso valiente invirtiendo en un sistema de transporte verdaderamente visionario que responda a los retos económicos y ambientales».
Añadió que el tren eléctrico removerá 6,5 millones de toneladas de dióxido de carbono durante su vida útil y ayudará a Costa Rica en su meta de convertirse en un país carbono neutral en el año 2050.
En la actualidad Costa Rica cuenta con un tren de pasajeros que funciona con combustible y opera en una sola línea, con pocas frecuencias y capacidad limitada. EFE
dmm/rao/nvm