
Costa Rica registra un déficit financiero del 0,8 % del PIB en primer cuatrimestre de 2025
San José, 2 jun (EFE).- Costa Rica registró en el primer cuatrimestre de 2025 un déficit fiscal del 0,8 % del producto interno bruto (PIB), cifra que representa una mejora de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando fue del 1,1 %, informó este lunes el Ministerio de Hacienda.
En los primeros cuatro meses del año los ingresos totales alcanzaron los 2,58 billones de colones (unos 5.060 millones de dólares), para un aumento del 2,5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Por su lado, los gastos totales fueron de 3 billones de colones (unos 5.900 millones de dólares), lo que representó una disminución de 1,7 % en comparación con el mismo período del año 2024. La caída se debe principalmente, por la reducción en los pagos de intereses de la deuda y en las transferencias corrientes.
Entre otros datos, durante los primeros cuatro meses de 2025, la deuda se ubicó el 57,4 % del PIB, lo que representa una reducción de 2,3 puntos porcentuales, en comparación con el cierre de 2024, cuando se ubicó en 59,8% del PIB.
Del total de la deuda, el 42,8% del PIB correspondió a deuda interna, mientras que 14,6% se atribuyó a deuda externa.
«A pesar del contexto económico global, marcado por una alta incertidumbre, hemos logrado mantener la relación deuda y PIB en 2,3 puntos porcentuales por debajo del cierre de 2024», afirmó el viceministro de Egresos, Luis Antonio Molina.
El funcionario dijo que estos resultados «demuestran que el país avanza por el camino correcto», pero advirtió que «los desafíos persisten» y que «el compromiso continúa para alcanzar unas finanzas públicas sanas y sostenibles».
En 2024 el déficit financiero de Costa Rica cerró en el 3,8 % del PIB, lo que representó un incremento de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el 3,3 % registrado en 2023. EFE
mjb/dmm/rao/rrt