
Costa Rica reitera su apoyo a Ucrania y señala a Rusia de violar el derecho humanitario
San José, 4 sep (EFE).- El Gobierno de Costa Rica reiteró este jueves su apoyo a Ucrania y señaló a Rusia de violar el derecho internacional humanitario con el bombardeo del pasado 28 de agosto a la ciudad de Kiev y que causó muertes, heridos y daños materiales.
«El Gobierno de Costa Rica condena enérgicamente el bombardeo llevado a cabo por Rusia en la ciudad de Kiev, Ucrania, el 28 de agosto de 2025 y que ha causado muerte, destrucción y sufrimiento innecesario a la población civil, así como daños a la sede de la Unión Europea en la capital ucraniana», indicó la Cancillería costarricense en un comunicado.
Estas acciones rusas «representan una grave violación al Derecho Internacional Humanitario y a la soberanía e integridad territorial de Ucrania, además de afectar las instalaciones diplomáticas europeas, en un claro acto de agresión que menoscaba los esfuerzos internacionales por lograr un alto al fuego y una solución pacífica al conflicto», afirmó el Gobierno costarricense.
También reiteró su apoyo a Ucrania y a la Unión Europea «en sus legítimas aspiraciones de paz y seguridad», e hizo un llamado urgente «para que cesen las hostilidades y se busque una solución pacífica, justa y duradera conforme a los principios de la Carta de las Naciones Unidas».
«Como país comprometido con la paz, el respeto a los derechos humanos y el Derecho Internacional, Costa Rica reafirma su condena contra la invasión rusa e insta a proteger a la población civil y garantizar la soberanía y estabilidad en la región», concluyó el Gobierno costarricense.
Entre el 27 y el 28 de agosto los rusos lanzaron un ataque masivo sobre Kiev que afectó a 33 sectores de la ciudad, que dañó incluso a la delegación de la UE en la capital ucraniana y que ha sido duramente condenado por la comunidad internacional.
Rusia lanzó 598 drones, incluidos drones de ataque y señuelos Shahed, así como 31 misiles, entre ellos dos misiles balísticos Kh-47 Kinzhal, nueve misiles balísticos Iskander-M o norcoreanos KN-23 y 20 misiles de crucero Kh-101, según la Fuerza Aérea de Ucrania. EFE
dmm/gf/gad