
Costa Rica y ONU presentan una guía para la atracción de inversionistas en turismo
San José, 26 sep (EFE).- El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) presentó este viernes la Guía de Inversión Turística, un instrumento diseñado por ONU Turismo para la atracción de inversionistas responsables, dinamizar la economía y generar empleo en el país centroamericano.
La guía llamada ‘Tourism Doing Business – Invirtiendo en Costa Rica’, fue elaborada por ONU Turismo, el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER) y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) con el objetivo de ofrecer un panorama completo del entorno de inversión turística en Costa Rica.
Entre sus principales aportes se encuentran el análisis de las condiciones macroeconómicas y la competitividad del país, la identificación de ventajas comparativas frente a otros destinos y la presentación de oportunidades concretas para el desarrollo de nuevos proyectos en áreas clave como hotelería, infraestructura, servicios complementarios, turismo sostenible, entre otros.
«Costa Rica ya es un destino turístico consolidado: su estabilidad, su liderazgo en sostenibilidad y su infraestructura permiten transformar inversiones en proyectos de alto valor que generan empleo, reforzar las comunidades y aseguran crecimiento turístico sostenible a largo plazo. La guía que presentamos ayudará a fortalecer el futuro de las inversiones en turismo en el país», dijo la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona.
Según las autoridades, se trata de una herramienta estratégica para potenciales inversionistas, gobiernos locales y actores del sector privado, al brindar información confiable y actualizada que facilita la toma de decisiones y refuerza el posicionamiento de Costa Rica como un destino atractivo, innovador y sostenible para la inversión turística.
«La Guía de Inversión Turística representa un avance clave en la estrategia nacional de atracción de capital responsable. Se trata de un recurso integral con información detallada sobre el clima de inversión del país y las oportunidades de crecimiento en el sector, consolidando al país como un destino ideal para inversionistas comprometidos con el desarrollo sostenible”, afirmó el ministro de Turismo, William Rodríguez.
El texto destaca cinco razones claves para invertir en Costa Rica, como la biodiversidad excepcional reconocida mundialmente, ser un referente como modelo de desarrollo y turismo sostenible, contar con un talento humano altamente cualificado, el régimen de incentivos fiscales competitivos, así como el clima político y entorno económico estable. EFE
mjb/dmm/rao/nvm