The Swiss voice in the world since 1935

Crece el reconocimiento internacional de Palestina con más adhesiones este fin de semana

Madrid, 21 sep (EFE).- Reino Unido, Canadá y Australia han comunicado hoy el reconocimiento del Estado de Palestina en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con el reconocimiento también de Portugal en la tarde de este domingo en Nueva York, ya son en torno a l50 los países que han dado carta de naturaleza al Estado de Palestina.

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció ese reconocimiento con el objetivo de «revivir la esperanza de la paz».

Canadá reconoció el estado de Palestina como «un paso necesario para preservar la solución de dos Estados, dada la insostenible naturaleza de la situación actual».

A su vez, «Australia reconoce las aspiraciones legítimas y de larga data del pueblo de Palestina a tener un Estado propio», apuntó el primer ministro, Anthony Albanese,

Estas manifestaciones se sitúan en medio de campaña internacional coordinada para reivindicar un alto el fuego en la guerra de Gaza y aspirar una paz en la zona.

Con los sucesivos comunicados de Portugal, Reino Unido, Canadá y Australia, ya figuran en torno a 150 países de los 193 que forman parte de la ONU los que han adoptado igual decisión, y de ellos quince pertenecen a la Unión Europea, incluyendo el país luso.

Además, Francia tiene previsto anunciar ese reconocimiento oficial en el transcurso de la Asamblea General de la ONU, cuyas reuniones se desarrollarán desde este martes.

Durante el pasado verano fueron varios los estados que dieron el paso histórico de comunicar el reconocimiento del Estado de Palestina.

Si el 11 de julio mostraron sus intenciones Australia y Nueva Zelanda, que todavía no lo ha hecho oficialmente, Francia lo hizo el 24 de julio cuando cuando el presidente de la República, Emmanuel Macron, anunció en una carta que su país iba a reconocer a Palestina en septiembre para contribuir a la paz en Oriente Medio.

Cinco días después, el primer ministro británico, Keir Starmer, dijo que haría lo propio si Israel no decretaba el alto el fuego y aseguraba que no se anexaría Cisjordania, en medio de una hambruna que sufre la Franja por la prohibición israelí de que llegue la ayuda humanitaria.

A ellos se sumó Canadá el 31 de julio.

Antes lo hicieron España, Irlanda y Noruega el 28 de mayo 2024, Eslovenia el 4 de junio y Armenia el 21 de ese mismo mes.

El reconocimiento por parte de Suecia el 30 de octubre de 2014 abrió el debate entre los miembros de la UE, de forma que el Parlamento británico y el Senado irlandés aprobaron sendas resoluciones para pedir a sus ejecutivos que se sumaran a la lista de países que ya reconocen oficialmente a Palestina como un estado.

Tras los miembros de la Liga Árabe, Cuba y Nicaragua se convirtieron en los primeros países de Latinoamérica en reconocer Palestina en 1988.

Este mismo año también lo hicieron la extinta Checoslovaquia, Hungría y Bulgaria y gran parte de los estados africanos y asiáticos, entre ellos China y la antigua URSS.

Colombia se convirtió en 2018 en el último país sudamericano en reconocer a Palestina como Estado.

El 28 de mayo de 2024, los gobiernos de España, Irlanda y Noruega formalizaron el reconocimiento, el 4 junio lo hizo Eslovenia y el 21 Armenia.

En el otro lado de la balanza, este sábado Japón informó de que no reconocerá por ahora al Estado de Palestina, a dos días de la Conferencia de Alto Nivel sobre Palestina en el marco de la Asamblea General de la ONU. El diario local Asahi citó a fuentes gubernamentales que atribuyeron la decisión al deseo de no dañar la relación con EEUU.EFE

msp-jg-doc/amg/ie

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR