 
Crisis energética en Cuba: una cronología, apagón a apagón
La Habana, 11 sep (EFE).- Un Sistema Eléctrico Nacional (SEN) obsoleto con déficit de inversiones y combustible ha llevado a niveles críticos la situación energética en Cuba, que en los últimos once meses ha sufrido cinco apagones nacionales.
La mayoría de estas caídas del SEN, de las que la isla ha tardado días en recuperarse, estuvieron asociadas a fallos y averías, principalmente en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, una de las principales del país, aunque los desastres naturales también jugaron un papel.
Los apagones naciones son la evidencia más palpable de esta crisis estructural que arrastra Cuba desde hace varios años, que se ha agravado desde mediados del año pasado y de la que la isla no puede salir a corto o medio plazo.
No obstante, la crisis está en el día a día de los cubanos de forma ininterrumpida al menos desde 2022, con crecientes apagones «por falta de capacidad de producción energética», que en julio y agosto de este año se prolongaron de media, entre 15 y 16 horas al día.
Esta es la sucesión de los apagones nacionales en Cuba:
27 de septiembre de 2022
Primer apagón nacional en Cuba derivado del paso del huracán Ian, con categoría 3 (sobre cinco en la escala Saffir-Simpson) por el oeste de la isla, lo que provocó averías en líneas de transmisión y la caída total del SEN en todo el país. El restablecimiento se demoró hasta una semana en algunos puntos.
18 de octubre de 2024
Una avería en la termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas (oeste), una de las dos mayores centrales del país y clave para el suministro eléctrico del occidente de la isla. El Gobierno cubano declara un estado de “emergencia energética”, reconociendo la severidad de la crisis.
6 de noviembre de 2024
Segundo colapso del SEN en menos de tres semanas. Este apagón general estuvo asociado al paso del huracán Rafael, de categoría 3, por el oeste de Cuba. La recuperación fue desigual, prolongándose hasta un mes en regiones rurales, porque además de reconectar la red eléctrica y sincronizar las centrales termoeléctricas, se tuvieron que reparar cables e instalaciones eléctricas dañadas por los fuertes vientos.
4 de diciembre de 2024
Tercer apagón nacional en apenas tres meses y el segundo en ese mismo período provocado por la salida imprevista, por avería, de la central termoeléctrica Antonio Guiteras. El restablecimiento del SEN era mayoritario para el tercer día.
14 de marzo de 2025
Cuarto apagón que deja a Cuba a oscuras en menos de seis meses. Las autoridades explican que una falla por incendio en una subestación de La Habana es la causa. En algunas regiones del país la energía tarda en restablecerse por lo menos dos días.
10 de septiembre de 2025
Quinto colapso total del SEN en menos de un año y tercero en ese mismo período ligado a problemas en la central Antonio Guiteras, aunque posteriormente se dijo que la instalación no había sufrido daños y estaba lista para entrar en servicio. A las 24 horas del apagón, alrededor de un 40 % del país tenía de nuevo corriente. EFE
lbp/jpm/lar
(Foto)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
