The Swiss voice in the world since 1935

Amenaza de deportación de EEUU no ha mermado cruce de migrantes por la jungla del Darién

Ciudad de Panamá, 10 oct (EFE).- La reanudación de los vuelos de deportación de migrantes de Venezuela anunciada por Estados Unidos la semana pasada no ha mermado el flujo migratorio por la jungla panameña del Darién, que este año han cruzado más de 424.000 personas en movilidad, el 63,9 % venezolanos, afirmó este martes una funcionaria de Panamá.

«Si bien el país de destino, Estados Unidos, ha anunciado medidas de deportación, y en esto debemos ser lo más transparente posible, no ha mermado el paso de estas personas a través de la selva», aseguró la subdirectora del Servicio Nacional de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela anunciaron el pasado 5 de octubre que cerraron un acuerdo para deportar a migrantes venezolanos a su país, una práctica que no se llevaba a cabo porque ambos rompieron relaciones diplomáticas en 2019.

Las estadísticas facilitadas a EFE por el Servicio Nacional de Migración indican que hasta este martes 424.661 personas cruzaron el Darién este año, una cifra sin precedentes, de las cuales 271.481 son nacionales de Venezuela.

Se trata en muchos de casos de familias enteras que tienen años fuera de Venezuela e iniciaron su travesía hacia Estados Unidos desde otro país.

El de esta migración irregular masiva «es un drama humano que nos compromete a todos», dijo Saravia al sostener la prédica de Panamá que el fenómeno requiere una respuesta basada en la corresponsabilidad de los países de origen, tránsito y destino.

«E incluso de los países de retorno, cuando ellos (los migrantes) quieren volver a los países de dónde salieron, que no necesariamente es el propio», agregó Saravia durante una entrevista con la televisión.

A pesar de que este 2023 la mayoría de las personas en movilidad son venezolanas, en años precedentes fueron haitianos o cubanos, los registros de Panamá dan cuenta de que nacionales de más de 60 países atraviesan la selva en su viaje irregular hacia Norteamérica. Más del 95 % se dirige a EE.UU.

El Tapón del Darién es un parque nacional de Panamá de 579.000 hectáreas que es Patrimonio de la Humanidad desde 1981, une a Centroamérica con el sur del continente y es la frontera natural con Colombia. Pese los peligros que entraña, tanto por su entorno salvaje como por la presencia de criminales, sigue siendo usado por miles de migrantes, muchos impulsados por redes de tráfico de personas.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció el lunes que albergará el próximo 22 de octubre una cumbre sobre migración con mandatarios de 11 países de Latinoamérica, incluido Panamá, en medio del flujo sin precedentes que afronta la región.

Tanto es así que López Obrador calculó que a la frontera de México con Centroamérica (Guatemala y Belice) llegan hasta 6.000 migrantes diarios, mientras que a la de Estados Unidos arriban hasta 10.000. EFE

gf/ad

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR