Navigation

Cruzada contra el SIDA tropieza con la Iglesia

Uno de los carteles retirados de la campaña contra el SIDA. stopsida.ch

Algunas leyendas de la nueva campaña lanzada por la Oficina Federal de Salud Pública,(OFSP) provocaron la protesta de la Conferencia Episcopal.

Este contenido fue publicado el 24 abril 2003

Las autoridades sanitarias se vieron obligadas a retirar un afiche considerado ofensivo a la Iglesia Católica.

La campaña iniciada el pasado 22 de abril pasado incluía, entre otros soportes publicitarios, carteles fijados en las principales arterias de todas las ciudades del país con diversos lemas y fotografías con claras connotaciones religiosas.

El eslogan que causó la ira eclesiástica mayor decía: "Roma puso el preservativo en el Índice, nosotros le recomendamos de ponerlo en otra parte". El anuncio duró sólo algunas horas en la vía pública.

La decisión de retirar los afiches de la campaña fue tomada por la OFSP "luego de intensas discusiones con la Conferencia Episcopal suiza y tras expresarle a los obispos que en ningún momento fue nuestra intención atacar la Iglesia católica o de ridiculizar la fe cristiana", señaló Christina Hertig, funcionaria del ente suizo de la salud.

A su vez los obispos expresaron su satisfacción por el acuerdo logrado con la OFSP, a pesar de que no obtuvieron respuesta positiva sobre la totalidad de los carteles, como por ejemplo el que decía: "Protege a tu prójimo como a ti mismo, usa un preservativo". Para los obispos, la mejor respuesta al SIDA sigue siendo la fidelidad entre las parejas y en el fondo no apoyan el uso del condón entre sus feligreses.

Gran variedad de lemas

La operación publicitaria contiene una diversidad de lemas adaptados a las regiones lingüísticas y al público destinatario, esencialmente jóvenes y homosexuales, y la población de origen africano, los más afectados por el recrudecimiento del virus del SIDA.

Entre los carteles, (87 lemas en alemán, 40 en francés, y 25 en italiano), abordan temas precisos como el turismo sexual o la hotelería con frases bíblicas en ciertos casos, lo que provocó indignación entre los eclesiásticos.

Cabe señalar al respecto que la campaña ha sido tratada de manera diferente según las regiones lingüísticas. Por ejemplo en el Tesino, donde se habla el italiano y la población es esencialmente católica, no se colgaron los carteles incriminados. "Debido a la sensibilidad del ambiente conservador", precisó Marco Gerhig, responsable de la OFSP en la Suiza de expresión italiana.

En el 2002, la campaña utilizó como soportes publicitarios la fruta y las legumbres que tienen connotación sexual, especialmente los plátanos. Este año, los lemas religiosos constituyen el grueso de los mensajes. De ahí el malestar de los medios eclesiásticos.

Un problema urgente

Para las autoridades sanitarias suizas, por encima del enojo episcopal, es urgente reactivar las medidas de prevención del SIDA, que continúa registrando una fuerte propagación en todos los medios sociales. En lo que va corrido del 2003 el porcentaje de personas infectadas con el virus VIH aumentó en un 25%.

Durante el año 2002 el número de casos había aumentado en un 37%, específicamente en el grupo denominado HSM, es decir "hombres que tienen relaciones sexuales entre hombres".

Lo más grave, estima la OFSP, es el aumento de personas infectadas por primera vez, que son el 40% del total de los contaminados en el grupo de homosexuales.

Los cantones de Zúrich, Ginebra, Berna y Vaud son las regiones que tienen el mayor número de casos diagnosticados.

Tal vez la polémica publicitaria creada por la utilización de lemas con referencias religiosas contribuirá a que la campaña no pase desapercibida entre la población. Es al menos el objetivo buscado por sus mentores, y no es menos cierto que el enojo de los obispos hace que el tema siga estando de actualidad. Después de todo, tal vez resulte que la prevención sea mejor que un sermón.

swissinfo, Alberto Dufey y agencias.

Contexto

En el 2002 el SIDA aumentó en un 35%.
La Iglesia contra el preservativo.
Carteles con insinuaciones religiosas retirados.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.