The Swiss voice in the world since 1935

Cuba resalta el apoyo mayoritario a su resolución contra el embargo de EE.UU.

La Habana, 29 oct (EFE).- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó este miércoles la aprobación en la ONU por la mayoría de la comunidad internacional de la resolución sin efectos vinculantes contra el embargo de Estados Unidos a la isla caribeña.

“Cuba, digna, resiliente, sin ningún miedo al imperio (Estados Unidos) revuelto, brutal, cínico y mentiroso, volvió a derrotar al bloqueo (embargo) genocida de seis décadas”, apuntó en sus redes sociales el mandatario.

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó en la jornada, un año más y por mayoría (165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones) una resolución sin efectos vinculantes contra las sanciones vigentes desde 1962 y que La Habana considera como el “principal obstáculo” a su desarrollo.

En concreto, votaron en contra Estados Unidos, Israel, Argentina, Paraguay, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría.

Entre las abstenciones destacaron las de Ecuador, Letonia y Costa Rica, entre otras.

Al respecto, Díaz-Canel comentó en su mensaje que “las groseras presiones yanquis lograron quebrar a unos pocos, pero la mayoría del mundo volvió a votar junto a Cuba por la vida”.

En esa misma línea, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, señaló que “el bloqueo (embargo) existe, es real y provoca un sufrimiento incalculable al pueblo de Cuba”.

“La aprobación por abrumadora mayoría de esta resolución por 33 ocasión demuestra el rechazo a esa política genocida que carece de sustento moral”, agregó en redes sociales el canciller cubano, desde la sede de la ONU en Nueva York.

En otro mensaje, Rodríguez tachó de «victoria» la votación en la ONU y agradeció «a los países que con su voto han defendido la verdad de Cuba» y han reclamado nuevamente el fin del bloqueo» (embargo).

La resolución, no vinculante y presentada cada año por Cuba desde 1992, ha contado en los últimos años con un apoyo prácticamente unánime de la comunidad internacional (187 votos a favor de poner fin al bloqueo, con dos en contra, los de EE.UU. e Israel).

Desde 1992 nunca han pasado de cuatro quienes la rechazan, mientras que las abstenciones -que llegaron a sumar 71 en su primer año- se convirtieron progresivamente en apoyos.

Esta votación no tiene repercusiones prácticas, pero se trata de uno de los principales logros (simbólicos) que la diplomacia cubana cosecha cada año en la arena multilateral.

La Habana denunció que Washington ha presionado a países, principalmente en Europa y América Latina, para que no respalden la resolución cubana. EE.UU. alega que Cuba apoya militarmente a Rusia en la invasión de Ucrania.

Washington decretó las primeras sanciones contra Cuba en 1959, al poco del triunfo de la revolución en la isla, pero el primer gran bloque de medidas llegó en 1962, bajo el presidente John F. Kennedy.

En su informe anual sobre lo que se denomina en Cuba bloqueo (y en EE.UU., embargo), La Habana estima que el coste de las sanciones entre marzo de 2024 y febrero de 2025 ascendió a 7.556 millones de dólares (6.393 millones de euros), aunque no detalla cómo elaboró esos cálculos. EFE

lbp/cpy

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR