The Swiss voice in the world since 1935

Ecología: ¡Aceleremos el movimiento!

Aceleremos el Movimiento: un exhorto a la ciudadanía.

En vísperas de las elecciones suizas, Benoit Singy lanza una campaña para invitar a la población a actuar contra el deterioro ambiental en lugar de esperar a que los políticos lo hagan.

Y también sin esperar a que el público llegue a su obra, el artista instala su mensaje en el transporte público urbano y lo envía a recorrer las calles en busca de todo el mundo.

«La idea es utilizar las armas de la mercadotecnia de la gran economía para permitir al arte alcanzar al máximo de personas: llegar a los peatones, a los usuarios de los autobuses, a los automovilistas que esperan detrás de esos autobuses en pleno atasco de tránsito…», explica Benoit Singy a swissinfo.

En tiempos de campañas electorales con vistas a las elecciones federales del próximo 21 de octubre, el artista exhorta «a posicionarse, a no esperar que los políticos o los movimientos ecologistas vengan a ayudarnos, sino a que cada uno asuma su responsabilidad, su libertad, el placer de la libertad».

«Y para mí, el placer de la libertad es, justamente, el de la responsabilidad», puntualiza el artista, entrevistado en el marco de la inauguración de su muestra en la Galería Art Buvette, de Friburgo, cuyo director, Pierre Eichenberger, estimuló al artista a efectuar esta muestra móvil.

«Pierre siempre estuvo muy entusiasmado con esta idea, lo que me dio la voluntad, la fuerza de desarrollarla», puntualiza nuestro interlocutor.

Al margen de culpas y de miedos

Acuñada inicialmente para un concurso en el marco de los 850 años de la capital cantonal, ‘Aceleremos el Movimiento’ revela las preocupaciones del artista ante la urgencia de una reacción. Empero, precisa el comunicado de prensa de la muestra, es también el coraje de renunciar al discurso consensual y acusador.

La campaña de Benoit Singy y su sociedad de creación ‘Human Production’ consiste en hacer circular a través de la capital de Friburgo un afiche –pegado al vidrio posterior de seis autobuses urbanos- en el que se observa la ciudad engullida por las aguas.

Un buzo surca el paisaje -«un habitante que pervive merced a su equipo»- del que sólo emerge la torre de la Catedral de San Nicolás, monumento gótico símbolo de la ciudad. La imagen se acompaña del eslogan ‘Aceleremos el Movimiento, dejemos en funcionamiento nuestros motores las 24 horas del día’.

Una ironía, una provocación

«Es una ironía, un discurso voluntariamente provocador opuesto al discurso sentencioso habitual que busca dar lecciones moralistas o asustar a la gente diciéndole: ‘Si haces esto tendrás tal enfermedad, si consumes tal, si exageras…’ Nosotros tratamos de llegar a la conciencia de cada uno y que cada uno reaccione libremente: que deje en marcha su motor si la conciencia se lo permite», acota el artista.

Una opción de la que Benoit duda seriamente porque, según su propio decir, «tengo mucha confianza en el individuo, en lo humano, en la conciencia humana detrás de esas capas digamos, culturales, que han aportado los medios, la escuela, todo un vigoroso entorno alrededor de nosotros».

Arquitecto de formación, artista de vocación -«global», por añadidura, Benoit Singy busca servirse de la más amplia plataforma posible para su expresión artística. Su afiche, explica, es una metáfora del desarrollo urbano.

La imagen de esa suerte de Atlántida helvética se impone al automovilista bloqueado detrás de un autobús urbano, «como se impone la realidad de la degradación de su medio ambiente».

swissinfo, Marcela Águila Rubín, Friburgo

‘Human Production’ es una compañía individual creada el 18 de marzo de 2005 por Benoit Singy, artista global suizo.

Se trata de una empresa de producción de conceptos artísticos e «incidentalmente» de acontecimientos artísticos.

Su intención es crear trabajos que promueven la valorización del principio de humanidad.

‘Human Production’ organiza una campaña para despertar consciencia sobre la necesidad de actuar ante el deterioro ambiental.

La estrategia se basa en la difusión de un afiche del artista Benoit Singy que muestra a la Ciudad de Friburgo bajo las aguas.

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR