Tornillos de la fábrica de maquinaria y herramienta Tornos, Moutier, 1942 (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
Central eléctrica de Grande Dixence, 1942 (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
Trabajo en el horno eléctrico, 1943 (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
Una joven corre por las instalaciones de la fábrica de maquinaria de Oerlikon, 1934. (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
Tubería de presión, Vernayaz, 1938 (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
Torno en la fábrica de maquinaria y herramientas de Oerlikon, 1949. (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
Trabajo en la caldera, 1935. (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
Berti en la fábrica de maquinaria de Oerlikon, 1936. (Fundación Jakob Tuggener-Stiftung)
Jakob Tuggener-Stiftung
Horno eléctrico, Honegger Rüti, 1942. (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
Fábrica de tejidos, Glattfelden, década de 1940. (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
«Amore», fábrica de maquinaria de Oerlikon, década de 1940 (Fundación Jakob Tuggener)
Jakob Tuggener-Stiftung
La Fundación Suiza para la Fotografía de Winterthur presenta 140 creaciones de Jakob Tuggener, considerado una de las personalidades más importantes en la historia de la fotografía en Suiza. Todas las imágenes giran en torno al tema de las máquinas. La exposición permanecerá abierta hasta el 28 de enero.
Este contenido fue publicado en
Me encargo principalmente de traducir, corregir y publicar artículos para SWI swissinfo.ch. También escribo ocasionalmente reseñas de prensa y artículos originales sobre temas típicamente suizos.
Después de estudiar Historia y Estudios Religiosos, comencé mi carrera periodística en Radio Friburgo. Después de un tiempo en la sala de redacción de la Agencia Telegráfica Suiza, me uní a SWI swissinfo.ch en 2000, donde me especialicé en política federal e historia. Ahora traduzco, reviso y produzco artículos.
Olivier Pauchard (texto) y Marie Gfeller (selección de imágenes)
Jakob Tuggener (1904-1988) se distingue en el paisaje de la fotografía helvética por la expresividad y la fuerte personalidad de sus imágenes. El artista se sentía a gusto en muchos mundos. Por ejemplo, supo recrear el ambiente de bailes, fiestas y vida nocturna como ningún otro.
Pero ciertamente, conocía mejor el mundo de las fábricas y de la industria. Y por una buena razón. Se formó como diseñador de máquinas y trabajó en el sector de la construcción. A finales de la década de 1920, después de perder su trabajo debido a la Gran Depresión, se dedicó finalmente al arte y a la fotografía.
La exposición ‘Jakob Tuggener – El tiempo de las máquinas’ ofrece a los visitantes una visión artística y relevante del mundo industrial suizo desde principios de los años treinta hasta finales de los cincuenta. Además de las fotos y las maquetas de libros, la muestra incluye una selección de cortometrajes.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.