Suiza y Turquía firman un acuerdo sobre bienes culturales
La mezquita de Santa Sophia de la era bizantina, es uno de los principales lugares culturales e históricos de Estambul.
Copyright 2020 The Associated Press. All Rights Reserved
El ministro del Interior, Alain Berset, y el ministro turco de Cultura y Turismo, Mehmet Nuri Ersoy, han firmado un acuerdo bilateral sobre la transferencia internacional de bienes culturales. El acuerdo tiene por objeto preservar el patrimonio cultural de ambos países.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/ts
English
en
Switzerland and Turkey sign agreement on cultural property
original
El acuerdo, firmado el martes en Ankara, abarca los objetos arqueológicos que datan de la época prehistórica hasta el año 1500 d.C., especialmente afectados por las excavaciones ilegales y el comercio ilícito, señalóEnlace externo el Ministerio del Interior en un comunicado.
«El acuerdo regula los requisitos legales para la importación de bienes culturales a uno de los dos países que forman parte del tratado», añadió. «Además, establece las modalidades de repatriación de los bienes culturales importados ilegalmente. Por último, el acuerdo regula la información mutua y promueve la cooperación en la lucha contra la transferencia ilegal de bienes culturales».
El comercio mundial de bienes culturales ha crecido considerablemente en las últimas décadas. El comercio legal de arte ha aumentado, pero también lo ha hecho la transferencia ilegal de bienes culturales, que causa daños graves y a menudo irreversibles al patrimonio cultural.
El Gobierno puede celebrar tratados internacionales – acuerdos bilaterales – sobre la importación y repatriación de bienes culturales con los países que han ratificado la Convención de la UNESCO de 1970. Esos acuerdos protegen los intereses culturales y de asuntos exteriores y aseguran el patrimonio cultural. Suiza ya ha concluido acuerdos de este tipo con Italia, Grecia, Colombia, China, Egipto, Chipre, Perú y México.
Mostrar más
Mostrar más
Historia
El patrimonio, la otra víctima colateral de las guerras
Este contenido fue publicado en
No es muy sabido, pero el patrimonio cultural goza de una protección especial en caso de guerra.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Suiza devuelve a Perú tesoros precolombinos
Este contenido fue publicado en
El tesoro precolombino consistía en 24 objetos de cerámica y 24 figuritas de madera. La persona que lo detentaba lo había descrito en su inventario como objetos personales de madera. Las pruebas confirmaron que se trataba de objetos precolombinos de la civilización Chancay, en la región costera del Perú, que datan de entre 1200 y…
Arte en Suiza: lo que hay que tener en cuenta en 2022
Este contenido fue publicado en
Mientras que los artistas y los espacios artísticos siguen luchando por mantenerse a flote en la pandemia, el mercado del arte prospera, gracias en parte al fenómeno NFT.
Suiza creará una comisión sobre el arte robado por los nazis
Este contenido fue publicado en
La propuesta para crear una comisión independiente que juzgue el arte expoliado por los nazis ha obtenido el respaldo inicial del Parlamento suizo.
Este contenido fue publicado en
Los ornamentos, con un valor de 130 000 € (150 000 CHF), formaban parte de una colección de arte del Museo de Historia y Etnología de San GallenEnlace externo, en el noreste de Suiza. Los barcos, que miden 31,5 centímetros y 27,5 centímetros de altura, se encontraban entre los 140 objetos donados al museo en…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.